miércoles, 3 de octubre de 2012

HONDURAS: ¿NACIÓN, FEUDO O MERCANCÍA?

HONDURAS: ¿NACIÓN, FEUDO O MERCANCÍA?

Dominicales  31 julio, 2011


Por: Rolando Zelaya y Ferrera.

Nuestro país ha pasado por diferentes momentos en su historia en que el hondureño común ha estado inclusive ignorante del papel que desempeña, otros han decidido por él impidiendo entonces que pueda manifestarse como ciudadano de ésta nación.

¿NACIÓN? Después del accidente independentista, la lucha por mantener el status quo en Centroamérica llevó a una situación casi cómica en la historia mundial: no luchamos por independizarnos pero si después de haberlo hecho. ¿Por qué? Porque muchos querían conservar el sistema colonial incólume mientras otros pocos querían crear una nación; lamentablemente ganaron los primeros, y Centroamérica continuó – en especial su sociedad – con el sistema creado durante el período colonial.

Después se readecuaron estructuras sin tocar el fondo, nos volvimos democráticos, emitimos Códigos legales que, como sociedad colonial, no se aplican a todos, no definimos fronteras a menos que fuera necesario u obligatorio, continuamos impulsando la diferencia social, solo que no basada en la hidalguía sino en el dinero, la clase dominante continuó siendo extranjera en su propia tierra y los dominados siendo inquilinos en su propio país. Quizás por esto desde el siglo XIX, cubanos, nicaragüenses, franceses y miembros de otras nacionalidades encontraron cabida en los aparatos burocráticos de la élite dominante que se identifica siempre más con los extranjeros que con el hondureño. El extranjero tiene mas facilidades que el hondureño en este país: en 1878 Tomás Estrada Palma – quién llegaría a ser presidente de Cuba -  se hizo cargo del Correo Nacional, Jose Joaquín Palma con el apoyo del gobierno en 1882 publicó el primer libro de poesía en Honduras: Poesías con un prólogo de José Martí, quién visitó Honduras en 1878 y una introducción de Marco Aurelio Soto. Años más tarde, en 1910, Paulino Valladares afirmó que “el poemario se vendió en todas las oficinas administrativas gubernamentales del país obligatoriamente y por esa causa el libro fue conocido hasta en los lugares más apartados” dejando entrever el resentimiento de los hondureños ante tal situación, misma que no ha cambiado: en el gobierno anterior al presente el asesor de imagen de la primera dama era un ciudadano de nacionalidad argentina, la mayoría de los técnicos son extranjeros, muchos de ellos con la mejor intención pero que enfrentan el resentimiento del que hablo Valladares. La nación imaginada, continúa en ese estado imaginado y cada año que pasa nos alejamos más de ella. Honduras se está volviendo la tierra del “yo”, primero los intereses personales y después lo demás; aún el Estado es endeble y sujeto fácil de presiones externas como hemos visto con más acentuación en los últimos años: las élites dominantes hacen lo que los de afuera les dicen que hagan, aunque esto vaya en contra del bienestar de los dominados. Con el tiempo estas élites han estado más interesadas en heredar bienestar económico y social a sus nuevas generaciones que en fortalecer la identidad nacional.

¿FEUDO? Hay herencia cultural, somos multiculturales y pluriétnicos, pero la ausencia de la conciencia de un colectivo con el cuál identificarse, debido al vacío creado por un sistema educativo mediocre y una visión histórica inventada y empacada en acontecimientos sin interpretación, ha provocado que cada grupo se dispare por su lado en busca de su propio beneficio incrementando las luchas de contrarios al interior de la sociedad hondureña. La nefasta herencia colonial se acrecienta, al volverse cada uno de los intereses personales regionalizados en la lucha de poder hasta llegar al grado en que se asemejan más a feudos medievales que a una democracia en desarrollo. Este concepto de “señor feudal” sumió a Honduras en montoneras intestinas durante toda la primera mitad del siglo XX, ya que los caudillos de turno tenían como única meta llegar a la presidencia sin importar el como, mientras los desheredados solo tenían la posibilidad de unirse a sus filas de combatientes por ser el único trabajo existente en aquellos días. Los campesinos perdieron animales y cosechas porque había que apoyar estos “ejércitos” de una forma u otra. Tierra y hombres se asumieron como propiedad del caudillo de turno bajo la falsa idea de la “construcción de la nación”. Hasta el día de hoy mucho campesino arrienda tierras a su “patrón” para sobrevivir y la ley del lugar es la ley del patrón, tan como en la Europa medieval: una ley para los poderosos y otra para los menesterosos. Para respaldar esto, el bipartidismo fue afianzado, más como elemento de lucha que como manifestación democrática y que ahora no decae o tiende a desaparecer: solamente se esta atomizando en facciones más pequeñas, producto del “yo” que discutimos anteriormente.

¿MERCANCÍA? En el siglo XIX la idea de construir un ferrocarril interoceánico llevó a nuestro país a uno de los primeros hechos fraudulentos más graves en la historia de un país, no sólo porque el estado de Honduras pago por un dinero que no recibió, sino porque la garantía hipotecaria para dicho préstamo fue el territorio de Honduras. Los bancos franceses pretendieron hacer efectiva la hipoteca y vender el territorio hondureño a los Estados Unidos, ello creó un escándalo internacional en el que al final, los bancos franceses perdieron credibilidad, Inglaterra se quedó con toda la deuda a beneficio propio – Honduras pagó esta deuda casi a mediados de los años 1950 – y Estados Unidos confirmó su papel definido en la doctrina Monroe una vez más.

Por si fuera poco, Manuel Bonilla a principios del siglo XX aceptó dinero para su montonera de parte de Samuel Zemurray con el compromiso de respetar a las compañías bananeras y su política de explotación cualquiera que esta fuese y Manuel Bonilla llegó a ser presidente. Tiburcio Carías Andino confiscó bienes y deportó alemanes por presiones del gobierno de los Estados Unidos, lo que le permitió reafirmarse en el poder con apoyo internacional y a la vez ayudar a sus amigos mas cercanos a incrementar sus capitales de la noche a la mañana con la subasta de los bienes alemanes por cantidades ridículas como un dólar. Para el derrocamiento de Jacobo Arbenz en Guatemala, el territorio hondureño fue prestado para iniciar desde aquí el proceso, al igual que ocurriría a fines de los años 1970 con la Contrarrevolución nicaragüense y la Base de El Aguacate. Pasamos por un Bananagate y después, tropas especiales secuestraron de su propia casa de habitación a Ramón Matta Ballesteros con el visto bueno del gobierno de Simón Azcona quién varios años después reafirmó su postura al decir que si le tocaba hacerlo “nuevamente lo volvería a hacer”. En los últimos años, la actividad del narcotráfico, la muerte de diputados por parte de sicarios y la violencia en general nos remite a la idea de un narco estado que no queremos aceptar. Quizás por esto el argentino Gregorio Selser nos denominó “la república alquilada”. El trabajo por construir la nación imaginada aún no empieza, es tiempo que nos comprometamos todos. Solo así…Honduras Avanza.

Fuentes:
  1. Zelaya y Ferrera, Rolando, Industrialización y comercio capitalista: los inmigrantes, en Lecturas para Comprender la Historia de Honduras, Prentice Hall Editores, Mexico, 2008.pp223
  2. Leiva Vivas, Rafael, Francisco Morazán y sus relaciones con Francia,(inédito), 1988; citado por Infante, Segisfredo; Los Alemanes en el Sur, Editorial Universitaria, 1993, pag.21.
  3. Squier, E.G., Apuntamientos sobre Centroamérica, particularmente sobre los Estados de Honduras y El Salvador, París, 1856.
  4. Scherzer Carl, Del Rio Grande al Plata, Buenos Aires, Sudamericana, 1976.
  5. Leiva Visas, Rafael, Presencia de Máximo Gómez en Honduras, Tegucigalpa, Editorial Universitaria, 1978, pág. 22-23.
  6. Argueta Mario, Historia de Honduras, ESP, 1978, pag. 110
  7. Funes, José Antonio, Froylán Turcios y el Modernismo en Honduras, Premio Estudios Históricos Rey Juan Carlos I, 2004, Primera Edición, Litografía López, 2006, pag.25.
  8. Acosta Oscar, El pensador y su mundo: Rafael Heliodoro Valle, vida y obra, Tegucigalpa, Editorial Nuevo Continente, 1973, pág. 11.
  9. Valladares Paulino, ¿Para qué?, reproducido en Ariel, Tegucigalpa, III Etapa, 6 de Octubre de 1972, pág. 6.
  10. Squier, E. Geo, Honduras, Pan American Publishing Co., New Yory, 1907.
  11. Euraque Darío, San Pedro Sula, de villorrio colonial a emporio bananero 1536-1936, Colección Cuadernos Universitarios No.89, Editorial Universitaria, 1995, pág.22.
  12. Perry G.R., National Directory of Honduras, New York, 1899, pág. 164.
  13. US State Dept. USA Politics of Chinese Inmigration to América, National Archives.
  14. Amaya, Jorge, Inmigrantes Chinos en Honduras, Guaymuras
  15. Antonio R. Vallejo, Primer Anuario Estadístico correspondiente al año de 1889, Colección documentos, Editorial Universitaria, 1ª. Edición, 1997, pág. 146.
  16. Idem, pag.153.
  17. Euraque, Darío, El Capitalismo de San Pedro Sula y la historia política hondureña 1870-1972, Editorial Guaymuras, 1ª. Edición, 1997, pág. 76.
  18. Lista de Naturalizaciones y reconocimientos de nacionalidad hondureña acordados por el Poder ejecutivo desde Julio de 1946 hasta Junio de 1956, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1956.
  19. Amaya, Jorge, La Participación de los Judíos en la Economía Hondureña, artículo en poder de los autores.
  20. Molina, Guillermo, The Pan American Publicity Corporation: Propaganda Pro Honduras, Molina y Cía., La Habana, 1930, pag. 340.
  21. Zelaya y Ferrera, Rolando, “Inmigrantes”, artículo en la Enciclopedia Honduras Nuestro País, La Tribuna,, 17/11/1989
  22. Harding Davis, Richard, “Tres gringos en Venezuela y Centroamérica 1896”, Harper & Brohters Publishing Co, New York
  23. Argueta Mario y Quiñonez Edgardo, “Historia de Honduras”, Editorial ESP, 1978
  24. Departamento de Registro, Archivo General, UNAH
  25. Libros eclesiásticos de bautismo de diferentes iglesias (Catedral, Los Dolores, Concepción, La Milagrosa, Guadalupe…)
  26. Amaya, Jorge Alberto, “Árabes y Palestinos en Honduras”, Guaymuras, 1995.
  27. Flores, Mario, “El Capital Financiero en Honduras”, Tesis UNAH, 1990, pags. 81-82
  28. Encuesta de investigación de los autores.
  29. Rosa, Marco Antonio, “Tegucigalpa de mis primeros años”, BCH, 1974
  30. Encuesta de investigación de los autores.
  31. Perry, G.R., “Directorio Nacional de Honduras”, New York, 1899, pag. 141 (compilado por Santos Soto).
  32. Tomado de Lázarus, Gloria Leticia, “Alberto Lázarus Bernhard”, publicado por Diario LA Tribuna, 22 de octubre de 1994, pag. 34.
  33. Despacho 696 del 1 de junio de 1939 de la Legación Americana en Honduras al Departamento de Estado En Washington, Record Group 59, Departament of State Archives, Library of the Congress, USA.
  34. Argueta, Mario, “Tiburcio Carias Anatomía de una época 1923-1948”, Guaymuras, Colección Códices, 1988, pag. 180.
  35. Selser, Gregorio, “Honduras, república alquilada” (tomo I). México DF: Mex-Sur, 1983.
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Por: Esther Alexandra Garwer
“HUID DEL PAÍS DONDE UNO SOLO EJERCE TODOS LOS PODERES: ES UN PAÍS DE ESCLAVOS.” Simón Bolívar.

Sobre éste sobresaliente tema, reflexionaremos juntos analizando pensamientos futuristas concernientes a la integración nacional y desarrollo social visualizado por grandes personajes de la historia Latinoamericana, quienes comprometidos con la lucha por la composición nacional y respeto por la autodeterminación de sus pueblos nos advirtieron y a su vez aconsejaron muy acertadamente acerca de las repercusiones más severas en materia de políticas de estado, hasta las acciones mas sabias de implementar, a fin de salvaguardar la seguridad, integridad e identidad de los ciudadanos de su nación en pro del incólume respeto por el significado y valor de la patria, NO como propiedad privada de nadie en particular, como tampoco de: 1.- Un selecto grupo de generaciones de criollos elitistas mediocres en su mayoría, hoy por hoy, la lumpen burguesía generadora de la anarquía política y social que vivimos; 2.- De la mayor parte de mercaderes inmigrantes desinteresados en incorporar a sus futuras generaciones en el complejo proceso de identidad nacional pero que, dado su empoderamiento sobre la economía subsistente del país, sólo centran su interés en armonizar y consensuar astutamente con la clase gobernante más ineficiente, componendas y favores en beneficio de sus propios intereses y no de todo el país, 3.- Ni de la mayor parte de cuasi políticos (burócratas inescrupulosos) arraigados y notoriamente desprovistos de intelecto, conciencia social, ética, moral y práctica de buenas costumbres.

SIMÓN BOLIVAR RESPECTO AL ROL DE LOS GOBERNANTES Y POLÍTICOS PARA LA CORRECTA CONSTRUCCIÓN DE UNA NACIÓN DIJO: “En tanto que nuestros compatriotas no adquieran los talentos y virtudes políticas que distinguen a nuestros hermanos del norte, los sistemas enteramente populares, lejos de sernos favorables, temo mucho que vengan a ser nuestra ruina… Estamos dominados de los vicios que se contraen bajo la dirección de una nación como la española, que sólo ha sobresalido en fiereza, ambición, venganza y envidia…” (Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815). Esto nos obliga a luchar como ciudadanos hondureños porque “Los legisladores necesitan ciertamente una escuela de moral” debido a que, “En el orden de las vicisitudes humanas no es siempre la mayoría de la masa física la que decide, sino que es la superioridad de la fuerza moral la que inclina hacia sí la balanza política.” En éste sentido, es urgente retomar y considerar que, “Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad.” Y siendo que actualmente “Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad”, debemos reconsiderar sabiamente que, “Las instituciones perfectamente representativas no son adecuadas a nuestro carácter, costumbres y luces actuales” (Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815); ya que la suma de lo expuesto anteriormente nos muestra que, “De lo heroico a lo ridículo no hay más que un paso”. Esto nos alertándonos con ello a trabajar como un fin de suma importancia que, “El que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que produzcan los errores”, si considera seriamente que, “La primera de todas las fuerzas es la opinión pública”

Sobre éste mismo apartado, nos es importante señalar que, M. PARIS POMBO DIJO: “Cuando la identidad no puede construirse en la base, a través de la participación popular, se construye en la cúpula, a base de la imposición de mitos y líderes”. (49ª) Durante el proceso reformista ROSA RECONOCIÓ EN 1882 QUE LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ERA DÉBIL AÚN, observando “con intenso dolor” que del continente americano era Centroamérica donde menos existía el “sentimiento nacional”. Sostuvo, además, que la América Central*: “es el país donde con más facilidad puede imponerse, casi sin contradicción, las dictaduras más absorbentes, brutales y salvajes, y en donde la dominación extranjera puede enseñorearse a su placer aún trayéndonos el patriotismo de la servidumbre y de las humillaciones” (53)

DE POSESIÓN ESPAÑOLA A DOMINACIÓN MERCANTILISTA Y COMERCIANTE CON VARIOS GRUPOS DE INMIGRANTES. En 1930 el explorador Húngaro F.H. Komor informaba sobre la asignación de 60,000 pesos de plata por parte del Congreso de la República de Honduras, para el fomento de la colonización agrícola con inmigrantes (92)

“Los inmigrantes europeos y norteamericanos que llegaron fueron pocos si tomamos en cuenta las expectativas estatales. Casi todos se establecieron en los puertos y se dedicaron al comercio antes de intentar expandirse hacia el territorio interior. El censo de 1910 registró la presencia en Honduras de 668 norteamericanos, 196 españoles, 177 alemanes, 122 franceses y 94 italianos (93), cifras insignificantes en comparación con los 6,260 salvadoreños o los 5,779 guatemaltecos registrados oficialmente…La llegada de otros inmigrantes, tales como los árabes, negros y chinos provocó reacciones de xenofobia tal y como lo expresaban algunos periódicos. El censo de 1910 registro cerca de 200 “turcos”, calificativo con el que se identificaba a ciudadanos de origen árabe¸4,170 “ingleses” (probablemente se trataba de negros originarios de las colonia británicas de Jamaica y Belice) y 44 chinos. Esta xenofobia, muchas veces estimulada por la prensa, adoptó un carácter selectivo puesto que se dirigía exclusivamente hacia las “razas indeseables”, representadas por los últimos grupos mencionados. Una publicación de Tegucigalpa, en 1910, afirmaba que la fusión racial de los Centroamericanos con los inmigrantes “turco-asiáticos” solo aportaría “influencias contrarias al progreso” (94). En 1922, el influyente diario El Cronista pedía desde sus páginas la expulsión de los “turcos” de San Pedro Sula y otras localidades de la Costa Norte, acusándolos de ser nocivos para el país (95). Años más tarde, la Revista Ariel de Tegucigalpa criticaba a los inmigrantes negros afirmando al mismo tiempo que “la degeneración de nuestra especie y los daños que causan son incalculables” (96)…El nacionalismo hondureño de ésa época además de criticar en lo político, también se ocupó a los asuntos vinculados a la economía. El fracaso de la política de colonización agrícola condujo al estado a la búsqueda de soluciones extra locales en el corto plazo. Una de éstas medidas fue la inauguración de una política de “puertas abiertas” al capital extranjero, aspecto duramente cuestionado por la prensa y la intelectualidad. Para estimular la inversión extranjera, el estado hondureño ofrecía generosas concesiones consistentes en tierras, liberación de impuestos, bajas de tasas de contribución fiscal y derechos de explotación casi gratuitos sobre el suelo y el subsuelo del país…La economía hondureña, con los rubros más importantes de la producción contralada por concesionarios extranjeros, comenzó a orientarse hacia el mercado exterior y no hacia la satisfacción de las necesidades internas…”* 
¡CON LO EXPUESTO ANTERIORMENTE SEA USTED CONCIUDADANO EL QUE CONCLUYA! ¿SERÁ DEBIDO A ESTO QUE LOS HONDUREÑOS ESTAMOS COMO ESTAMOS?

BIBLIOGRAFÍA
  1. Frasedehoy.com, tal y como aparece en su versión electrónica: http://www.frasedehoy.com/call.php?file=autor_mostrar&autor_id=125&page=4
  2. La V enciclopedia de la A a la Z tal y como aparece en su versión electrónica: http://venciclopedia.com/index.php?title=Frases_c%C3%A9lebres_de_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar
  3. (49ª) M. Paris Pombo, Crisis e identidades colectivas en América Latina, México, 1990, p. 81.
  4. * Barahona, Marvin, “Evolución Histórica de la Identidad Nacional”, Editorial Guaymuras, primera edición, Tegucigalpa, 1991.
  5. (53) R. Rosa, “El sentimiento nacional” (1882), en obra escogida, op. Cit., p. 383.
  6. (92)”Inmigración (editorial de El Sol), en Apuntes de Viaje…, op. cit.
  7. (93) “Extranjeros residentes en Honduras según censo de 1910”, en el Nuevo Tiempo, Tegucigalpa, N° 422, del 24 de agosto 1912.
  8. (94) “La inmigración turco-asiática en Centroamérica”, en revista económica, Tegucigalpa, volumen 3, número 1, agosto de 1910, pp. 307-308.
  9. (95) El Cronista, Tegucigalpa, 04 de marzo de 1922.
  10. (96) Ramón E. Cruz, “La ley de inmigración y el problema de la raza negra en la costa norte”, en Revista Ariel, Tegucigalpa, 15 de octubre de 1926, p. 700.

1 comentario:

  1. Todavía no entiendo porque a los salvadoreños les hicieron expropiación agraria pero a los otros extranjeros MAS extranjeros creo que yo por no ser ni siquiera centroamericanos, no se les expropio de tierras y etc?

    ResponderEliminar