INICIO DEL TRANSPORTE AÉREO EN HONDURAS
Dentro del desarrollo como parte del contexto moderno, se destaca la
transportación masiva de personas por actividades de recreación por
medio de la vía aérea, la cual inicia en Honduras el 3 de enero de 1927,
día histórico ya que registra el arribo al aeropuerto Toncontín del As
de la aviación mundial Charles Lindberg, por una estadía de tres días.
Meses después llega el As de la aviación Mejicana Roberto Fierro, quién
realiza un vuelo entre Méjico y La Habana-Cuba; así como el Coronel
Jacinto Roque Rodríguez, As de la aviación de Guatemala, en un viaje de
buena voluntad.
También, allí realiza sus primeros vuelos el Capitán José R. Aguilar,
conocido como “El Loco Aguilar, Orejitas”, siendo el primer Hondureño
en volar en Honduras. Para 1930 abre servicio de transporte aéreo la
Compañía Aérea Hondureña “Bellanca y Tela”, con servicio regular para
San Pedro Sula y Tela, los días martes y sábado. Servicio regular de San
Pedro Sula y Tela los días lunes y viernes. Viajes expresos para
algunos lugares del país y para las repúblicas vecinas, mediante
arreglos especiales, con oficinas en Tela, San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Para
finales de 1931, nace la compañía “TACA”, al mando del Capitán Lowell
Yerex, teniendo sus oficinas y hangares principales en Toncontín. Luego
llega “PAN-AMERICAN”, quién deja su base de hidroaviones en San Lorenzo,
Valle, para aterrizar con sus aeronaves en Toncontín. En el año de
1930, TACA fue fundada como la compañia Transportes Aéreos
Centroamericanos (TACA) en la ciudad de Tegucigalpa, república de
Honduras , por el capitán de origen neozelandés Lowell Yerex, como una
empresa de servicio mixto (pasajeros y carga). TACA inició operaciones
con un avión Stinson monomotor. Sus rutas llegaron a cubrir todo el
territorio nacional y sus aeronaves ostentaban la matrícula mexicana XH
para ser cambiada posteriormente por HR.

En
1945 Yerex abandonó la empresa y se traslado su sede a la república de
El Salvador lugar donde se modernizo y expandió hasta estas fechas, la
empresa constituyó grupos de inversión en otros países de Latinoamérica
para posteriormente ser vendidos a las aerolíneas nacionales, en el caso
de Honduras TACA fue vendida a SAHSA. Más tarde TACA se organizó como
una empresa de carácter internacional teniendo su única sede en San
Salvador y bajo el nombre de TACA International. Luego entre 1989 y
1995, TACA desarrolló una alianza estratégica con Aviateca y Nica,
aerolíneas de Guatemala y Nicaragua, consolidándose en Grupo TACA, al
mismo tiempo que la aerolínea SAHSA desaparecía por razones de
administración.
Por más de 76 años, TACA funcionó como la aerolínea de bandera de El
Salvador, hasta que en los años 90, TACA compró la mayoría de acciones
de las otras aerolíneas centroamericanas para posteriormente formar
Grupo TACA. El nombre “TACA” se origina como Transportes Aéreos de
Centro América que fue modificado a Transportes Aéreos del Continente
Americano.
La familia Kriete de El Salvador es dueña y accionista mayoritaria
del Grupo TACA, Avianca es dueño desde 2009 del 10% de las acciones de
TACA Int. Airlines, lo que convierte a Avianca en el dueño del 70% de
AviancaTaca.
También surgen nuevas empresas de transporte aéreo de pasajeros como
la “DEAN”, “HONDURAS AVIACIÓN COMERCIAL”, “TRANSPORTES AEREOS
HONDUREÑOS”, “COMPAÑÍA AEREA NACIONAL COLECTIVA” de Luís Alonso Fiallos
quién también volaba para diferentes aerolíneas, “VIAS AEREAS
NACIONALES”, “LINEA AEREA DE SULA”, “AVIACIÓN COMERCIAL”, “MORGAN
AIRLINES”, “COMPAÑÍA AEREA HONDUREÑA”, “SICA”, “TOME ULUA”, y “CONDOR
AIRWAYS”.

El
tráfico aéreo para entonces es bastante fluido asistido con la llegada
de aviones cuatrimotores DC-4 de “PAN-AMERICAN”, las operaciones de
“SAHSA” fundada en 1945, “ANHSA”, y luego “TAN Airlines” e “INCA” de
Nicaragua. Después, ya en la década de los 1950, Toncontín también
recibe la llegada de aviones “CONVAIR 240” de “PAN-AMERICAN” en vuelos a
Centro América, Méjico, y Estados Unidos, y la “TACA” que opera con los
“VISCOUNT” turbo-hélice. “SAHSA vuela con aviones DC-6 y después con
los “LOCKHEED ELECTRA” sirviendo Toncontín como su base principal. En
1974, “TAN Airlines” inaugura los vuelos a Miami con un avión jet
“BOEING 737” y meses después “SAHSA” hace lo suyo con la llegada de un
avión nuevo de fábrica “BOEING 737” pero continua volando con una flota
de “CONVAIR 340, 440, y 580”, así como con “DC-3”. Por su parte,”LANSA”
de La Ceiba opera con DC-3, “AEROSERVICIOS” con avionetas “PIPER AZTEC y
APACHE” y un cuatrimotor “DeHAVILLAND HERON”, la F.A.H. opera de
Toncontín con aviones “DC-4, C-47, DC-6, CORSARIOS, AT-6, y T-28”, y
también empieza a operar “AVIATECA” de Guatemala con DC-6.