lunes, 31 de diciembre de 2012

Honduras en la II Guerra Mundial

  13 mayo, 2012 - 1:00 AM

Por: Rolando Zelaya y Ferrera.

El pasado 8 de Mayo se cumplió un aniversario más de la rendición del régimen nazi en 1945; en esa fecha en Honduras los titulares de las noticias afirmaban “Le ganamos la guerra a Alemania”, haciendo eco de ser uno de los países aliados contra el dicho régimen, a pesar de la simpatía que existía por los ciudadanos alemanes radicados en Honduras.


Se han plantado ciento de hectáreas de hierba limón, para satisfacer, durante la guerra, la gran demanda de aceite de hierba limón, para fabricar jabones medicinales. (Cortesía www.exordio.com)

OBLIGADOS: El Gobierno del Presidente Tiburcio Carías Andino declaró la guerra al Japón el 8 de diciembre de 1941, y a Alemania e Italia cuatro días después, por presiones del Gobierno de los Estados Unidos a través de un pacto de alianza militar establecido con dicho gobierno. El Gobierno de Carías cooperó en la conservación de la gasolina y en la construcción de la Carretera Interamericana.
Los trabajadores hondureños recogían el caucho silvestre para aliviar la escasez de este producto; y en el centro experimental de Lancetilla se llevan a cabo trabajos para facilitar el desarrollo de la producción de caucho. En la construcción de barcos “mosquitos”, se usó la caoba de los bosques hondureños. Pero también algunos hondureños se enlistaron en las filas aliadas de la misma manera que algunos hijos de alemanes se enlistaron en la Wermacht en el período 1939-1941, en que Honduras era neutral en esta guerra.

ACCIONES DE GUERRA: Al anochecer del día 10 de noviembre de 1942 el barco Contessa, propiedad de la Standard Fruit Co. en préstamo de guerra, navegaba por el río Sebu procedente de Puerto Lyautey, en el Marruecos Francés. Bajo su cubierta llevaba municiones y gasolina destinadas a una fuerza mecanizada de los Estados Unidos, detenida en su avance, a trece kilómetros en el interior, por el fuego de los combatientes del gobierno de Vichy.  El Contessa, bajo recio bombardeo, llegó hasta donde se encontraban las tropas y descargó sus abastecimientos. Cuando terminó la acción, con la ocupación de un fuerte que estaba muy bien defendido y artillado, el comandante de las fuerzas estadounidenses pidió la bandera del Contessa para izarla en aquella plaza. Así, la bandera blanca y azul de Honduras, fue uno de los primeros emblemas aliados izados en el Norte de África.


Plantación de Hevea Brasiliense, árbol del caucho, en la estación de Lancetilla; el caucho es crucial para el transporte y movimiento de tropas y aviones. (Cortesía www.exordio.com)

El personal que navegaba en el Contessa por el río Sebu, y que descargó el buque bajo el fuego enemigo, era en parte una tripulación hondureña. La bandera que fue izada en el Norte de África como símbolo de la parte de Honduras en el esfuerzo de guerra, regresó a Tegucigalpa sin conocerse hoy su paradero. Pero, otras banderas hondureñas cruzaban las rutas del Atlántico en barcos de este país llevando abastecimientos para los frentes de guerra con cerca de mil marinos hondureños que tripulaban estos barcos; ciento cincuenta de ellos perecieron en el mar, en los hundimientos del “Comayagua”, el “Tela”, el “Castilla”, el “Baja California” y el “San Blas”.
También los aviones de la Fuerza Aérea Hondureña contribuyeron patrullar las aguas del Caribe en busca de submarinos alemanes, para ello se establecieron bases Puerto Cortés, Tela, Ceiba y Trujillo, siendo los meses de más actividad entre julio y agosto de 1942. El 24 de julio de ese año, un submarino fue avistado y bombardeado con bombas de 60 libras, siendo este el único posible enfrentamiento entre un país centroamericano y las fuerzas del eje. La única baja operacional ocurrió con la desaparición del Teniente Francisco Martínez García y el artillero Sargento Armando Murillo Díaz, quienes volaban un Stinson O matrícula FAH-2 quienes desaparecieron el 3 de agosto de 1942 ignorándose las causas para que ocurriera tal suceso.

REPERCUSIONES: La guerra tuvo una gran repercusión, particularmente en lo que se refiere al transporte y la vida económica de Honduras: los ciudadanos alemanes e italianos se vieron afectados por embargos que el Gobierno de Honduras realizó como política de los aliados a los Estados Unidos para con los ciudadanos de países considerados enemigos en los conflictos.


La Fuerza Aérea Hondureña, ha mantenido patrullas aéreas contra los submarinos enemigos desde el comienzo de la guerra. Pilotos antes de emprender el vuelo. (Cortesía www.exordio.com)

Más vigorosa fue esta segunda confiscación: en el año de 1941 el Gobierno de Honduras ordena el congelamiento de todos los bienes de los alemanes residentes en el país y varios meses después ordena el remate de los mismos, algunos de los alemanes considerados de mucho cuidado por la embajada de Estados Unidos, son deportados a campos de concentración en aquel país, a otros se les permite sobrevivir en suelo hondureño en lo que pudieran trabajar. Los alemanes, aún después de la guerra, no pudieron recuperar su antigua preeminencia comercial como resultado de la no-devolución de sus bienes y propiedades por parte de la administración de Carías Andino.
Ellos llegaron a constituir el sector empresarial más dinámico y pudiente de la región centro y sur del país, controlando los renglones más lucrativos del comercio de importación y exportación vía Amapala-San Lorenzo; con una red de sucursales distribuidas en grandes y medianos centros poblacionales con un exitoso sistema de ventas al mayoreo y al detalle, expandiendo sus actividades económicas hacia otros rubros tales como haciendas, beneficios de café, representaciones, banca, fábricas, embotelladoras, procesadoras y hasta una línea aérea. Más que un confiscamiento de bienes, el embargo significó un estancamiento económico en especial de la zona sur del país, que no dejó de afectar el resto de Honduras.
Otro problema surge cuando todos los barcos de carga disponibles fueron requisados para el tráfico de guerra y quedó poco espacio para atender las necesidades del transporte, al mercado exterior del principal producto del país: el plátano. Como resultado de esto se produjo una seria situación de cesantía, y para solucionar en parte el problema, fue cultivado el abacá en una comarca de la parte baja del país.


El Buque Contessa al momento de navegar frente al Morro de la Habana. Entregado en el año de 1930, su carrera como buque de la Standard Fruit, terminó con un incendio en el año de 1956. Héroe de guerra para los aliados, paradójicamente fue vendido a una compañía alemana en el año de 1959 y reconstruido con el nombre de Leeuwarden, convirtiéndose en un crucero ideal en los años 60s; finalmente fue vendido como chatarra en los 70s.

Un segundo proyecto que vino a aliviar, en parte, el problema de la cesantía fue la construcción de un nuevo empalme de la carretera entre Tegucigalpa y Potrerillos, donde terminaba el ferrocarril que va a la costa norte.  Otra gran obra, acelerada por la situación económica, fue el proyecto que llevó a cabo el Gobierno de Honduras en el Valle de Comayagua, para irrigar y convertir a esa región en pequeñas granjas agrícolas. Durante este período además de soportar la dictadura y la represión, hubo que soportar depresión, cesantía, el dólar circulando en vez del Lempira y el retroceso al desarrollo de la zona sur de Honduras.

FUENTES:
1.- “Visión de Honduras por Estados Unidos y los Aliados”, según fue publicada en la revista de propaganda ‘En Guardia’, Vol. 3, Núm. 3, durante la guerra; en su versión electrónica en http://www.exordio.com/1939-1945/paises/Latinoamerica/honduras.html. El material digitalizado de EN GUARDIA, revista publicada mensualmente para LA OFICINA DEL COORDINADOR DE ASUNTOS INTERAMERICANOS, Commerce Building, Washington. D. C., por la Business Publishers International Corp. Redacción, 330 West 42nd St., Nueva York, N. Y., E.U.A. Impresa en 5601 Chestnut St., Filadelfia, Pa. Registrada como artículo de segunda clase en la Oficina de Correos de Filadelfia, Pa., E.U.A., el 8 de abril de 1941, conforme a la ley del Congreso de marzo 3 de 1879, Vol. 3, Núm. 3. Y aparece en Exordio como Colaboración de Martín Ospitaletche.
2.- Hesse Joya, Jurgen; “La FAH en la Segunda Guerra Mundial”, Diario La Tribuna, Sección Anales Históricos, Edición 719, domingo 15 de abril 2012. Versión electrónica en http://www.latribuna.hn/2012/04/15/la-fah-en-la-ii-guerra-mundial/
3.- Foto del “Contessa” cortesía de Memoria Gráfica de Honduras, en su versión electrónica en  http://fotosantiguashonduras.blogspot.com/2009_11_26_archive.html

Pregunta o solicita temas en nuestras páginas en FACEBOOK:
http://www.facebook.com/pages/Historia-de-Honduras/
http://www.facebook.com/pages/Historias-de-la-Historia-de-Honduras/

jueves, 27 de diciembre de 2012

AEROPUERTO TONCONTÍN

Dominicales  27 febrero, 2011


Por Rolando Zelaya y Ferrera

Desde el siglo XIX las planicies al sur de Tegucigalpa se conocieron como Los Llanos del Potrero, parte de una hacienda colindante con la hacienda de Loarque. En estos campos tuvieron lugar eventos políticos importantes durante el siglo antes apuntado, inclusive allí fue donde José Santos Guardiola derrota al General Cabañas, logrando arrebatarle la presidencia de Honduras.

Avión de SAHSA frente a la antigua terminal aérea
Avión de SAHSA frente a la antigua terminal aérea

Desde principios del siglo XX. Los Llanos se volvió el lugar donde se encontraba la casa de campo del presidente de Honduras, los mandatarios se retiraban a este lugar par descansar de los sucesos de la semana, se llegaba al lugar saliendo por el Puente Mallol sobre la Calle Real, pasando por Guacerique hasta la Burrera, sorteando la poza de El Vacilón y subiendo por una empinada cuesta directamente a la llanura.
“El Llano” como se le conocía a esta gran planicie al extremo más al sur de Comayagüela, en la carretera al sur, se localizó el campo que sirvió para el despegue y aterrizaje de aviones, para ser más exactos, el lugar donde ahora se encuentra la Base HAM de la Fuerza Aérea. El primer aterrizaje se dio en 1921 cuando un avión mono-motor “BRISTOL” color verde oscuro aterriza con el Capitán Iván Lamb al mando siendo recibido por una gran cantidad de personas, incluidas bellas damitas de sociedad, y el Presidente de la República Don Rafael López Gutiérrez “Pacán”, quién quiebra una botella de champaña en una de las “propelas” de la aeronave.

Se desconoce desde cuando se utilizó el nombre de Toncontín, pero dicen los especialistas que es una palabra derivada de la lengua azteca “Tocotín”, cuyo significado es el nombre de una danza antigua y sagrada de Yucatán, México. El aviador Luigi Venditti realizó varios vuelos utilizando el campo de Toncontín desde la planicie natural ubicada donde hoy son las instalaciones de la Fuerza Aérea Hondureña hasta el “Comedor Marina” y las instalaciones de la compañía “ESSO”. José Villa, de nacionalidad Italiana, es otro de los precursores de nuestra aviación en realizar innumerables vuelos desde Toncontín. También lo hacen Starnaivola, Enrique Massi, Ball, Clarence H. Brown, este último se encargaba de transportar el correo aéreo, en diferentes aviones como los “COUDRON” que fueron presa de las llamas en la revolución de 1924.

Vista aérea de Toncontín en 1936 recién reorientada la pista de sur a norte. Antes se aterrizaba por lo general de oeste a este para terminar cerca de la Casita de los Placeres.
Vista aérea de Toncontín en 1936 recién reorientada la pista de sur a norte. Antes se aterrizaba por lo general de oeste a este para terminar cerca de la Casita de los Placeres.

Toncontín entra en la era de la aviación comercial cuando el Dr. Thomas C. Pounds pone a operar un avión “SWALLOW” y un “AERO MARINE” encargados del transporte del correo aéreo y de pasajeros a la costa norte. Así sucesivamente el campo es utilizado para otra tarea, como puerto de reabastecimiento de aviones de los Estados Unidos, cuando en noviembre de 1927 pasa por Toncontín un avión “TRI-MOTOR” de la Armada.

La guerra civil de 1924 permite a Carías ver que la aviación tiene mucho futuro en Honduras al facilitar no solo un medio de transporte ideal para un país montañoso, sino también, al funcionar como arma estratégica militar. Por estas razones y con el posterior crecimiento de la aviación comercial y el surgimiento de la Fuerza Aérea, el General Tiburcio Carias, entonces en el poder, compra en 1933 18 manzanas de tierra a los herederos de Doña María Godoy de Bustillo y permuta dos hectáreas de tierra con Don Concepción Godoy. El Gobierno paga 990.00 Pesos por el destroncamiento, drenaje del campo, y la rectificación de la pista ahora orientada norte-sur en la parte más larga del llano que colindaba al norte con El Vacilón y al sur con la antigua terminal, y el cinco de enero de 1934 se inaugura con el aterrizaje de un moderno avión DC-3 de “PAN-AMERICAN”. Meses después “TACA” inaugura el “HOTEL TONCONTIN” para alojar los pasajeros que iban en tránsito y la “PAN-AMERICAN” construye un hangar donde hoy es el “AEROCLUB DE HONDURAS”.

En 1938 al construirse la primera desviación de la carretera del sur que pasaba atrás de las actuales instalaciones de la Fuerza Aérea desde el desvío a la Colonia San José; se inaugura la construcción del  edificio de la F.A.H, trasladándose la escuela “NORMAL DE VARONES” dirigida por el profesor Raúl Zaldívar que allí funcionaba hacia Comayagua; así como la desaparición de la “CASA DE LOS PLACERES”, como llamaban a la casa de descanso de los presidentes ubicada donde hoy es el Cuartel General de la F.A.H..

En servicio desde su inauguración en 1948, la nueva terminal aérea de Toncontín continúa sufriendo modificaciones.
En servicio desde su inauguración en 1948, la nueva terminal aérea de Toncontín continúa sufriendo modificaciones. 

Surgiendo la necesidad de construir una moderna terminal aérea para la capital de la República, el Presidente Carias ordena su construcción en 1945, indemnizando a los propietarios a de las tierras adyacentes, siendo los afectados: Águeda Flores, Carmen Sanabria, Herederos Cristóbal Canales, Sonia Canales de Mendieta, Merenciana de Lainez, Luis Godoy, José R. Venegas, Herederos Socorro Reconco, Petronila Varela Girón, Fernando Zepeda Durón, Maria Niní de España Valladares, Francisco Reconco, Pedro Obando, Roberto Inestroza, Tomás A. Lozano, Miguel Brooks, Jesús Galo, Pedro Arturo Zúñiga, Roberto Velasco y Velasco, Ricardo Reyes Noyola, Adolfo V. Midence, Camilo R, Reina, y Celia de Barrientos.

Se realizaron nuevas desviaciones a la carretera del sur a la altura del desvío a la carretera del batallón y una tercera frente a la casa de Don Luis Godoy; la dirección de la obra se encargó a los Ingenieros Francisco J. Mejía, Francisco J. Prats, Guillermo Inestroza, y Raúl Lardizábal, y fue terminada en Marzo de 1948 con una amplia pista, una moderna terminal de tres plantas, torre de control, sala de espera, aduana, cafetería, alojando las oficinas de la naciente Dirección de Aeronáutica Civil, y colocando un busto del precursor de la aviación mundial, el brasileño Santos Dumont. En servicio desde 1948, año en que fue inaugurada, esta terminal sigue en servicio después de numerosas modificaciones.

Para entonces se piensa en ampliar Toncontín o construir una terminal nueva para la ciudad capital creándose un comité presidido por Don Jesús Ricardo Fléfil. En el año de 1962 se inaugura el primer alumbrado para vuelos nocturnos con lámparas de Kerosén. Para 1965 aterriza el primer avión jet en Toncontín, un “BAC ONE-ELEVEN” de la compañía “TACA”.-

Vista de la terminal aérea original en el área donde ahora se encuentra la Base HAM de la Fuerza Aérea.
Vista de la terminal aérea original en el área donde ahora se encuentra la Base HAM de la Fuerza Aérea.

En 1974, se recibe una gran cantidad de aviones de carga provenientes de todo el mundo con ayuda para los damnificados por el huracán “Fifí” ya que los aeropuertos de “La Mesa” y Golosón” estaban anegados. En el mes de Noviembre de 1998, como consecuencia del Huracán “Mitch” y por estar cerrados los demás aeropuertos del país, el viejo aeropuerto de Toncontín registra 4,537 operaciones de despegue y aterrizaje en ese mes, lo que equivale al tráfico aéreo de mas de tres años de operaciones normales. En el año 2000, se otorga la concesión de la operación de los aeropuertos internacionales del país a “INTERAIRPORTS” y poco tiempo después, “TACA” empieza a operar brevemente con vuelos nocturnos. En todos estos años, se han registrado un total de 44 accidentes aéreos, 3 de ellos en Toncontín y los demás en las cercanías de la capital. Su pista está ubicada a 1,005 metros sobre el nivel del mar y tiene actualmente 2,169 metros de largo por 45 de ancho.

El movimiento de pasajeros por año es de 360,000 personas. El antañón aeropuerto Toncontín de la ciudad Capital, es hoy un aeropuerto con categoría Internacional dada la importante afluencia turística y comercial proveniente de todos los países del mundo. Hoy, es víctima de la mala propaganda nacional e internacional y de las intrigas políticas. Pese a que esta certificado por OACI y la FAA, accidentes por mal uso del procedimiento han provocado la reticencia de muchos hacia su uso como aeropuerto internacional, inclusive un documental lo marcó como el segundo mas peligroso del mundo aunque en realidad es el quinto en limitaciones de aeronavegabilidad. Aunque otro aeropuerto internacional sea acondicionado en Toncontín, este siempre será parte de la historia de Honduras. Aprender de la historia es la lección: solo así Honduras Avanza.

30 años de informática en Honduras 1958-1988 Parte II

Dominicales  13 marzo, 2011


El 30 de Junio de 1948, se instala en Honduras el primer equipo de registro unitario, venta hecha por la compañía IBM de Costa Rica a la United Fruit Co. y para ser instalada en las oficinas de la Tela RailRoad Co., con este equipo se forman los primeros pioneros en el procesamiento de datos como ser Daniel Maturin, Israel Amaya, Gustavo Wood, Harry Zues y otros( ). Para noviembre de 1952 , se funda Equipo Electrónico IBM de Honduras, siendo su primer gerente el Sr. Antony Franco; el rubro principal de la compañía sería “la venta de máquinas de escribir, relojes y máquinas de registro unitario”( ), en 1958 se cambia el nombre a IBM de Honduras al dejar de depender de IBM de Costa Rica y pasar a ser distribuidor directo de IBM International de Estados Unidos( ).

Tarjeta perforada con la que se realizaban las primeros programas para impresión de informes.
Tarjeta perforada con la que se realizaban las primeros programas para impresión de informes.

La posterior venta de equipo permite abrir un mercado en donde se efectúan instalaciones de máquinas de registro unitario en instituciones tales como Tela RailRoad Co., Standard Fruit Co., Banco Central de Honduras, Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Tributación.

En 1963 ocurren dos hechos importantes: el primero es la instalación de una máquina de compensación bancaria en el Banco Atlántida en San Pedro Sula; posterior a esta instalación también se efectúan otras en el Ingenio Azucarero; Cervecería Hondureña y en la Alcaldía Municipal. El otro hecho importante es la instalación del primer computador en las mismas instalaciones de IBM de Honduras; dicha máquina tenía como características un CPU con 8K de memoria, una impresora de 600 lpm, una lectora de tarjetas 1402 de 250 cps, un lector de cinta 7330 de 800 bps. Ha manera de comparación, cualquier microcomputadora de las más pequeñas en la actualidad posee 2GB de memoria, lo que nos permite ver cuán primitivo era este equipo.

La importancia de estos hechos radica en que nos permite visualizar que sobre todo, la empresa privada estaba más interesada en la carrera tecnológica y con mayor decisión de invertir de lo que los estaba el gobierno; por otra parte, muchas de las personas que fueron entrenadas en la empresa privada pasarán posteriormente a formar parte de los pioneros en la informática a nivel público.

De hecho, el gobierno de Honduras comienza a interesarse por las computadoras plenamente hasta 1965, año en que la ODECA patrocina el primer curso para programadores de máquinas y el que es impartido por IBM. En ese mismo año se instala en Tegucigalpa, el primer computador de la serie comercial 1440 en la Dirección General de Presupuestos y en la Dirección de Tributación Directa. Por condiciones contractuales, la administración de estos sistemas estaba repartida entre IBM y la institución compradora; por ello, el equipo comprado en esta ocasión estuvo a cargo de Ricardo Prieto en DGP y Rene Valladares en DGT; por IBM estuvieron a cargo de las dos instalaciones los señores Humberto Umaña en el área de software y Raúl Borjas en el área de hardware.

Estas computadoras siempre eran alimentadas por tarjetas perforadas que se mantuvo inalterable hasta 1967 en que aparecieron los Sistemas/3 con tarjetas de 90 columnas y de menor tamaño ( ). El éxito de ventas alcanzado por parte de IBM en Honduras permitió que la compañía creciera a ritmos acelerados, muestra de ello es que en el mes de julio de 1976 aumentó su capital de operación de Lps. 25,000.00 a Lps.425,000.00 ( ) y en Julio de 1979, exactamente tres años después, el capital aumentara nuevamente a Lps.3,025,000.00( ). Para febrero de 1979, el gobierno autorizará la expansión de su gama comercial al dar permiso de operación a IBM World Trade America’s/Far East Co. representados por José María Covelo ( ) y en el mismo año se instalan los primeros sistemas 360 en el Ministerio de Hacienda, iniciando una verdadera invasión de tecnología al comenzar el mercadeo por parte de IBM de nuevos sistemas en forma acelerada, tales como el 370, los sistemas 34,36,38, la serie 43xx que fué muy popular entre las instituciones de servicio público durante casi toda la década de los ’80.

Es en esta última dependencia, en donde la informática a nivel público comienza su crecimiento a gran escala debido a dos factores: 1.- El alto incremento anual de posibles contribuyentes y la necesidad de controlar sus ingresos por impuestos. 2.- La necesidad de otras dependencias como la Proveeduría General de la República y la Administración de Rentas, de rentar un equipo de cómputo; y que mejor que rentarlo al mismo estado y no a empresas privadas. De esta forma, al diversificar sus actividades, el crecimiento de la dependencia es inevitable.

Máquina de Registro Unitario para el procesamiento de información mediante tarjetas perforadas.
Máquina de Registro Unitario para el procesamiento de información mediante tarjetas perforadas.

A manera de ejemplo del crecimiento de esta dependencia, podemos indicar que para 1976, en el presupuesto nacional de ingresos y egresos, bajo la sección tercera, 4-06-1 denominado Hacienda y Crédito Público, el entonces llamado Centro de Cómputo tiene una asignación de Lps. 711,030.00 ( ), en cambio para 1978, el presupuesto es desglosado en Gastos Corrientes por Lps. 1,029,190.00, Gastos de Capital  por Lps. 48,300.00 haciendo un gran total asignado a ‘Informática Gubernamental’ de Lps. 1,077,590.00 ( ). Esto justifica el que para fines de 1975 se crea el Centro Nacional de Informática ( ) como una dependencia del Ministerio de Hacienda. El CENI o Centro Nacional de Informática proveyó a la secretaria de Hacienda y Crédito Público y sus dependencias, información actualizada para la toma de decisiones a nivel ejecutivo, técnico y operativo, a través del análisis, desarrollo e implementación, mantenimiento y documentación de sistemas de procesamiento automatizado de datos; así como el asesoramiento en la adopción de políticas, objetivos y metas relacionadas con el desarrollo de la informática. Por ley, ejerció administración y control en la emisión de dictámenes para la adquisición de equipo de computación a nivel estatal evitando con ello la subutilización y el excesivo gasto público.

Si bien es cierto, en sus inicios el CENI ayuda al Banco Central, también es cierto que este ente autónomo introduce un sistema de cómputo en sus oficinas a mediados del año ’68. El Banco Central inicia así, un modesto departamento que sustituye las viejas máquinas de registro unitario y al principio auxilia labores administrativas del banco en sí: contabilidad, personal, proveeduría y otras cosas menores. El primer proyecto en serio se inicia a fines de 1969 y es el manejo de la cartera estatal en lo que a producción nacional respecta. Utilizando máquinas 1441 IBM, el departamento no solamente crece sino que empieza a quitarle algunas funciones al CENI llegando a ser totalmente independiente a fines de los años ’70.

La Empresa de Luz y Agua creada por el gobierno de Honduras en 1935, inició sus actividades con máquinas tabuladoras proporcionadas por IBM. El objetivo principal de los sistemas de información en esta área siempre fueron básicamente las de facturación; la empresa obtiene su primer sistema de computación formal en 1968 con un sistema 3 de IBM Modelo 10 y que utilizaba el sistema de tarjetas perforadas, que se volvió tan común entre los usuarios de los servicios de agua y luz por ser emitidas las facturas con este sistema. Posteriormente se obtuvo un modelo 12 que permitió dejar las tarjetas de lado al poder almacenar la información en discos magnéticos y  brindar mayor cobertura a nivel de usuarios.

Aunque en 1957 se separan ambos servicios ( ), el proceso de facturación continúa centralizado hasta 1973 en que se separan definitivamente surgiendo la actual Empresa Nacional de Energía Eléctrica y el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados, lo que obliga a esta última a crear su propia dependencia de información, ya que la existente permaneció en la ENEE con el nombre de Departamento de Cómputo.

En el caso de la ENEE, el departamento de cómputo fue creado para elaborar las tablas estadísticas auxiliares a los informes de fin de año que debían presentarse al Congreso Nacional y para el procesamiento de contratos, informes, artículos técnicos y manuales; aparte de brindar soporte total al sistema de facturación existente, ejercer control de abonados de toda la república  y control presupuestario por programas, proyectos y partidas; además de proyectos especiales de electrificación y distribución y el control de la red nacional de energía eléctrica.

En el Ministerio de Educación Pública, el sistema de informática se creó en agosto de 1982( ) formado por las unidades de Investigación, Estadísticas y Procesamiento Automático de Datos U/PAD. En abril de 1985, se integró al sistema a la unidad de mapa educativo( ). El manejo de información como componente del proyecto AID, se inicio en Diciembre de 1981, al instalarse en el ministerio un ordenador WANG VS-80; en agosto de 1982 se obtuvo el primer logro del sistema de estadísticas escolares.

En 1983 por enmienda No. 3 del proyecto AID 522-0167( ), el sistema de informática es incorporado como componente No. 5. A pesar de ser una unidad pequeña para fines de 1987 ya habían obtenido los siguientes logros: 1.- La elaboración de las tablas estadísticas del ministerio de educación. 2.- Procesamiento de contratos, informes, artículos técnicos y manuales. 3.- Toma de decisiones en una forma más técnica. 4.- Control del registro de estudiantes de educación media y primaria. 5.- Control presupuestario por programas, proyectos y partidas. 6.- Aprovechamiento más racional de los recursos materiales y humanos del Ministerio.

Monitor del sitema VS1000 de Wang Technologies
Monitor del sitema VS1000 de Wang Technologies

Las demás dependencias del estado han adquirido sus equipos hasta mediados y finales de los años ochenta, pero los centros antes descritos son algo así como centros pilotos en donde se inició la carrera informática a nivel público. Los préstamos externos aumentaron considerablemente de Lps.5.484,000 a Lps.10.351,000 entre 1962 a 1963, siendo esto sólo una muestra de lo que se esperaría posteriormente como lo demuestra el presupuesto general de la república para 1966 en donde ya aparece el ramo ‘Computo y Servicios Similares’ con un presupuesto de Lps.5.000,000.00( ).

El proyecto gubernamental en materia de informática lo constituyó la creación del Registro Nacional de las Personas cuyo objetivo es el censo electoral y el Registro Civil. Para ello, se creó una unidad de cómputo especializada que funcionaba con un Wang 1100, la información de los nacimientos en toda la república reside allí y el proyecto tenía por meta establecer un banco de datos que permitiese conocer la vida civil de una persona y sus relaciones con los demás. El proyecto en su fase de análisis se inicio en 1983 bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Población y Política Migratoria, siendo coordinados por el Sr. Pablo Ríos ( ). Si bien es cierto el millonario proyecto entró en servicio al público en 1984 se centró exclusivamente en la cedulación y registro de nacimientos de la misma forma que las alcaldías lo habían hecho hasta la fecha.

La posterior politización de la institución y su dependencia del Tribunal Nacional de Elecciones convirtieron la institución en la peor con que cuenta el estado de Honduras. Del proyecto de informática podemos decir que este ha sido retomado en dos ocasiones: una por AID que lo llamó Proyecto de Actualización RNP ( ) y otro que se le dió a un consorcio privado llamado Dual y Asociados ( ) que fue absorbido posteriormente y que redundó en la compra de otro equipo de computo, un computador IBM 4341 que para las elecciones de 1989 no brindó los resultados esperados ( ), lo que nos dá una idea clara de que la política no permite trabajar sobre una base seria el tratamiento de la información, a causa del favoritismo político y los compromisos adquiridos.

Mientras en el gobierno la informática es blanco de las intrigas políticas, la empresa privada es la escuela donde se experimentará con mayor seriedad en lo que a informática respecta. De hecho, las primeras instalaciones serias son hechas en el Banco Atlántida, el Ingenio Azucarero y la Cervecería Hondureña, como apuntábamos antes.     Banco Atlantida obtiene su máquina de compensaciones en 1963 con lo que inicia su proyecto de mecanización de información. Para 1965, el banco ya maneja sus cuentas a través de máquinas de compensación y registro unitario no sólo en la agencia principal de La Ceiba, sino que ya lo ha extendido a Tegucigalpa y San Pedro Sula.

ara 1967, la mayoría de los procesos bancarios están siendo procesados directamente por computadoras 360 que usaban tarjetas perforadas; para ese entonces ya Banco Atlántida manejaba un departamento de cómputo perfectamente definido y estratificado, tanto a nivel local como nacional. Si bien es cierto, la mayoría de sus operaciones se limitaban a las principales ciudades del país, también es cierto que la comunicación entre las sucursales fue mejorado a través de un correo particular que permitía que la información no llegase con retrasos a los centros de recolección y que le permitía al banco dar saldos a sus clientes con dos días de diferencia.

A principios de los años setenta, Banco Atlántida implementa un sistema 360 ES que permite dar ayuda en línea a los cajeros. Lo que esto significa, es que el posteo de operaciones en cuentas, lo hace la máquina directamente con los saldos almacenados en la memoria de la misma y que permitía al final del día, ahorrar tiempo cuadrando la información al realizar el arqueo de caja. Para ese entonces otros bancos habían iniciado aunque en forma más modesta, su incursión en el mundo de la informática, tal es el caso del Banco Capitalizadora Hondureña, el Banco del Ahorro Hondureño, y otros. Se inicia así, una carrera entre los bancos por mejorar sus servicios y la computadora comienza a encontrar otra dimensión con respecto a su propio desarrollo.

Sistema 36 IBM uno de los más populares en Honduras
Sistema 36 IBM uno de los más populares en Honduras

A partir de este punto, la informática se vuelve para los bancos, la clave para dar un mejor servicio y por ende no se escatiman costos en lo que a gastos por compra de equipo se refiere. La mayoría de las máquinas que se compran pertenecen a IBM de Honduras, que por esos años cobró un auge comercial envidiable. Banco Atlántida continúa su incremento de equipo y para fines de los años ’70, ya posee toda una red de comunicaciones que permite inclusive el intercambio de información a través de pantallas que reflejan los movimientos al instante. Sin embargo a principios de los ochenta, la compañía entra en un claro estancamiento producto de la excesiva inversión y de lo costoso de los mantenimientos; en este momento permanece si realizar mayores cambios y lo poco nuevo que se ofrece es producto del aparecimiento de nuevas formas fiscales en el medio y de la necesidad del banco de modernizar equipo.

El Banco del Ahorro Hondureño es otro de las instituciones privadas en las que la informática ha desarrollado un papel importante en el liderazgo comercial que este tiene. Inicia con una máquina de compensación en 1965 que se mantiene durante muchos años hasta que en 1975 la compañía adquiere un 4341 IBM para manejar todas las operaciones bancarias que se realizan al interior de la misma. Por otra parte, la compañía de seguros adjunta al banco, también comparte esta máquina siendo la primera compañía de seguros en Honduras en utilizar una máquina de este tipo.

También otras personas se dedican a la explotación de la computadora como negocio personal, tal es el caso de Centro de Cómputo Electrónico, una compañía dedicada a dar servicios contables a las compañías que lo requieriesen. Este fué el primer negocio de este tipo en Honduras; si bien es cierto IBM brinda el mismo servicio, lo hace en forma posterior al surgimiento de esta compañía ocurrido en el año 1967. También el Ingenio Azucarero en San Pedro Sula, desarrolla un sistema de cómputo considerado como uno de los primeros en San Pedro Sula con relativo éxito.

Los primeros en competir con IBM en cuanto a computadoras se refiere, fueron dos compañías  que se establecieron a diferentes niveles comerciales. La primera fue fundada el 30 de Julio de 1976, denominada SERMECO ( ) Servicios Mecanizados de Cómputo S.A., que tenía como finalidad la “venta de servicio mecanizado, importación, venta y arrendamiento de equipo de procesamiento de datos” ( ), dicha compañía vendió equipos pequeños a algunas entidades autónomas y semiautónomas como ser Educrédito ( ) e introdujo un lenguaje de bajo costo conocido como BasicFour, que fue muy popular a finales de los ‘70 y principios de los 80’s.

La otra compañía que competía con IBM pero en su mismo terreno comercial fue DATUM S.A. de C.V., fundada el 14 de Octubre de 1977 ( ), debido a su carácter de capital variable pudo fluctuar entre Lps. 25,000.00 hasta Lps. 100,000.00 dependiendo de su posición en el mercado, esta política provocó que a finales de los años 80 la compañía cerrara operaciones al igual que lo hizo la casa matriz en los Estados Unidos. Sin embargo hizo en nuestro país importantes ventas, como ser la del computador que utilizó el Registro Nacional de las Personas a inicios de su gestión, el de Censos y Estadísticas y el del Ministerio de Educación Pública.

Entre finales de los años 70 y principios de los años 80, se da un auge de negocios orientados a las computadoras, desde educación hasta ventas de máquinas o arrendamientos, cubriendo inclusive la consultoría, de esta forma podemos citar el surgimiento de compañías como Asesoría, Diseño y Programación constituida el 11 de Julio de 1977, Procesamiento de Datos y Sistemas S.A. constituida el 4 de Abril de 1978  y que fue más conocida por PROSIDATA; otra compañía que introdujo posteriormente las micro computadoras al mercado nacional fue la entonces llamada Radio Shack y que ubicó sus oficinas en Plaza Miraflores durante muchos años, fue precisamente para el 23 de Mayo de 1978 cuando inician actividades en este rubro ( ); PRODASA también tuvo sus orígenes en este período y el verdadero nombre de esta compañía era el de Procesamiento de Datos S.A. de C.V.; el Centro Técnico de Programación, uno de los primeros centros de enseñanza de programación en San Pedro Sula fue fundado un 21 de Julio de 1979 mientras en Tegucigalpa ya funcionaba uno conocido como INCHACIF ; DIGITAL S. de R.L. constituida el 14 de Marzo de 1980; Computación para Negocios más conocida como COPAN S. de R.L. surgida el 16 de Febrero de 1981 y podríamos seguir enumerando muchas más sólo para demostrarles que poco a poco…Honduras Avanza.

30 AÑOS DE INFORMÁTICA EN HONDURAS-1958-1988

Dominicales  6 marzo, 2011


Por: Rolando Zelaya y Ferrera


¿Usar la informática, por qué?
Villeda Morales inicia un  régimen político que expresa una amplia alianza política entre los núcleos emergentes de la burguesía industrial y financiera, las capas medias urbanas, la burocracia militar y los sectores populares (obreros y campesinos). En el marco de una matriz productiva que se diversifica y de una estructura de clases más compleja, el régimen político de Villeda Morales recoge las demandas de un conjunto de grupos y clases sociales que constituyen sus bases políticas y que cuestionan el estilo de dominación política excluyente instrumentado por la clase terrateniente y la burguesía comercial aliados al capital imperialista bananero y pugnan por la ampliación de las bases sociales de poder y por concesiones sociales.

Sistema IBM 360 uno de los primeros en ser utilizado en Honduras.
Sistema IBM 360 uno de los primeros en ser utilizado en Honduras.
Por medio de la gestión política de Villeda Morales, los núcleos de la burguesía industrial pueden ser impulsados y protegidos sus intereses desde el aparato estatal, en tanto que las capas medias urbanas mejoran sus oportunidades de empleo, ya sea por la extensión del aparato estatal o por el crecimiento de los servicios que acompañan el proceso de industrialización y urbanización. El ejército percibe los beneficios de su fortalecimiento como fuerza política, lo que queda claramente establecido a partir de la constitución política de 1957, en tanto que los sectores populares obtienen algunas concesiones sociales.

Por otra parte, la aparición de organismos internacionales fomentados a través de los diferentes programas de ayuda de las instituciones norteamericanas con miras a una integración y mejoramiento económico en América Latina, genera nuevas oportunidades de asensos en la escala social al grado de fortalecer significativamente la clase media y sobre todo la burguesía industrial, la cual, es hasta este momento, en donde recibe el empuje necesario para posteriormente volverse un grupo consistente de mucho peso en la política nacional. De hecho, toda esta expansión urbana en las áreas industrialmente más productivas del país así como en la capital política fue, como vimos en el primer capítulo, producto de todas las medidas tomadas durante el régimen Villedista que sentó las bases para este crecimiento acelerado de los núcleos poblacionales más importantes.

Sin embargo, es de hacer notar, que si bien es cierto los cambios y reestructuraciones iniciadas durante el período antes mencionado empezaron a mover los engranajes de una modernización en el aparato estatal, también es cierto que el mismo quizás no estaba preparado para ello por lo menos en las dimensiones en que el fenómeno empezó a manifestarse. Esto puede verse en los diversos cambios ocurridos a inicios de los años sesenta en las diferentes instituciones del Estado, en particular, la empresa de luz y agua, la tesorería nacional y el Ministerio de Hacienda que se convirtió posteriormente en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. De hecho, la captación de impuestos se volvió prioritaria no sólo para el Estado sino también para las municipalidades; este trabajo anteriormente realizado por grupos de contadores que rendían informes con más de cuatro meses de retraso durante el período de Tiburcio Carías Andino ([1]) se incrementó significativamente durante el período de Villeda Morales ([2]) en busca de mejorar el sistema y siguió aumentando considerablemente en los años siguientes. Los sistemas manuales de recolección cambiaron desde la centralización municipal hasta la apertura de oficinas de Tributación en cada municipalidad, quedando definitivamente separados el impuesto vecinal del impuesto sobre la renta ([3]).

Para darnos una idea del crecimiento en cuestión de percepción fiscal, podemos citar que para inicios de los años sesenta el rubro agropecuario generaba tan sólo 2 millones de lempiras a nivel nacional y para finales de la misma década ya generaba los 6 millones de lempiras; para el primer lustro de los años setenta generaba 43.1 millones de lempiras sumándose a esto el nuevo rubro industrial que aportaba en ese entonces un incipiente 1.8 millones de lempiras en mercado local ([4]) y que apoyaba al sector agropecuario en la generación de derivados industriales de esos productos agropecuarios.

IBM Serie1, observe el disco flexible de 8 pulgadas.
IBM Serie1, observe el disco flexible de 8 pulgadas.
El nuevo sector industrial, empezaba a perfilarse como uno de los máximos generadores de impuestos y consumidores de servicios públicos. Hasta antes de este momento, los servicios públicos eran tarifados de acuerdo con la categoría social del lugar y en forma rígida mensualmente sin importar si el consumo era mayor o menor a lo estipulado; el alumbrado público era gratuito por ser obligación de la municipalidad, y el agua, siempre fuente de problemas en algunas áreas, empezaba a ampliar su red de distribución hacia las nuevas áreas de la ciudad siempre bajo el régimen de tarificación única ([5]).
Posteriormente, con la introducción de contadores especiales, se tarifaron los servicios de acuerdo a una unidad de medida específica para el rubro explotado, por kilowatt la energía eléctrica y por litro el agua potable ([6]) y se creó el servicio personalizado basado en recibos mensuales que las personas podían recibir en casa y pagar en el lugar adecuado. Pero para llegar a esto los cambios a realizar en el sistema administrativo debían ser más fuertes de lo que el gobierno hasta ese momento había hecho. La reorganización de los métodos de trabajo en este sentido, fueron tomadas por técnicos extranjeros que determinaron los tópicos a tomar en cuenta a la hora de desarrollar nuevas estructuras organizacionales. La asesoría por parte de la AID y de otras agencias internacionales introdujo nuevos conceptos administrativos y por ende nuevas tecnologías hasta el momento ignorados o desconocidos en nuestro país.

Los informes resultantes de las diferentes asesorías muestran claras evidencias de estar en contra de los métodos implementados por el gobierno de Honduras, los que en su mayoría eran remiendos a formas de trabajo ya existentes ([7]) y en algunos de ellos el planteamiento es simple: empezar de nuevo. Todavía a inicios de los años setenta un grupo de asesores mexicanos diseñan todo un sistema de captación individual de renta basado en lo que se conoce cono el Registro Tributario Nacional ([8]) y que en comparación con lo que se había intentado anteriormente, funcionó muy bien durante los siguientes años que estuvo en operación.

Debido a que el problema básico era el volumen de los datos que se manejaban, la mayoría de las asesorías recomendaban la instalación de computadoras capaces de manejar estos volúmenes de información en menor tiempo y de forma más eficiente ¿por qué?

Las ventajas de la computadora en el campo comercial fueron contempladas hasta finales de los años ’50 cuando el ejército de los Estados Unidos por fin permitió que la misma dejara de ser parte de los secretos de Estado y se fomentara la competencia y su producción en masa por parte de compañías privadas. Su orientación primordial fue la administración de la información como recurso principal en la toma de decisiones para las empresas que conformaban el mercado hacia el cual se podía dirigir la venta de este tipo de máquinas; en el caso particular de los Estados Unidos, constituyó en pocos años la base fundamental para resolver las complejas situaciones de las organizaciones que, con esta herramienta, generaron nuevas perspectivas en la administración moderna.

El gobierno norteamericano aprovechó el recurso logrando un gran avance en cuanto a productividad y atención al público por parte de sus instituciones, en especial el Seguro Social, mostrando con ello que las funciones básicas de planeamiento y control dependían del flujo de la información hacia y entre los centros donde se tomaban decisiones; esto provocó al mismo tiempo que la estructura y composición de las instituciones gubernamentales comenzara a reflejar un nuevo enfoque en el rediseño de estas organizaciones. El cambio más importante obtenido fue en la forma de administración de las funciones técnicas, en especial la captación de impuestos.
 

La experiencia administrativa anterior, fue reflejada en los planes de Alianza para el Progreso, la CEPAL y la teoría de modernización del Estado, al proponer en los mismos la aplicación de nuevas metodologías administrativas, basadas algunas de ellas en el uso de la computadora. La creciente amplitud y complejidad de las actividades administrativas provocada, a su vez, por el rápido crecimiento poblacional y sobre todo urbano, exigía de sistemas de información que dieran la mayor cantidad de datos con un esfuerzo mínimo en el menor tiempo posible, para de esta manera, producir cambios importantes en la estructura de las organizaciones del Estado y que optimizaran sus funciones al contribuyente.

El cambio de estructuras en el proceso de definición del Estado hondureño lo volvió de notable complejidad en su estructura administrativa para tratar de crear condiciones generales óptimas para la producción y reproducción capitalista mediante la construcción y mejoramiento de obras de infraestructura vial y al mismo tiempo, mediante el mejoramiento de las entidades gubernamentales y municipales. El asumir este reto por parte del Estado ha significado, asumir crecientes responsabilidades que lejos de mermar, van creciendo año con año conforme crece la población económicamente activa; esto se expresa institucionalmente en la reproducción y calificación de la fuerza trabajo cuyo valor de uso consume el capital ([9]). Estas y las funciones que tradicionalmente ha venido desempeñando el aparato estatal, queda definida a partir de la necesidad de crear condiciones para la reproducción ampliada de capital, mantener la dominación de ciertas clases y fracciones  de clase sobre el conjunto de la sociedad y el requerimiento de reproducir la naturaleza de las relaciones sociales dominantes y generar un cierto consenso sobre la legitimidad del orden social vigente, así como estabilizar  y orientar en un sentido menos cuestionador la posibilidad de desafío político que pueda implicar la movilización de las clases subalternas, para tal sistema de dominación.

El Estado capitalista hondureño se ha ido configurando funcionalmente, sus transformaciones institucionales así como el énfasis de la actividad institucional del estado y la definición de sus prioridades se ven determinados por la dialéctica compleja de factores externos o internos de la dinámica social. El crecimiento poblacional exige un mejor control de determinadas características con miras a mantener todo lo apuntado anteriormente; a mayor volumen mayor dificultad en controlar la sociedad. Si bien es cierto, se ha cedido un poco de poder al dar autonomía a los gobiernos municipales, esta autonomía es relativa puesto que deben informar a un gobierno central sobre las actividades de los gobiernos locales. Estos para subsistir, son parte de una cadena de información que al final justifica su existencia y las maneras de autofinanciarse o de solicitar financiamiento al gobierno central.

Lo anterior fue resuelto por el gobierno mediante la introducción de nuevas tecnologías que permiten mantener el control con un costo relativamente más bajo para el gobierno. Es este punto, el de los costos, el más importante. El gobierno de Honduras tenía empleados en 1966 a 28,164 hondureños en las diferentes instituciones del gobierno y para 1968 el total era de 33,620, para 1974 esta cifra ya había aumentado a 38,578 personas que significaron una deuda interna de casi 46 millones de lempiras y con un obvio aumento progresivo en los años siguientes([10]). Para poder mantener un estricto control, el Estado necesitaba emplear cada año a un 25% de la última cifra dada, anualmente y que crearía por consiguiente una inversión económica para el Estado hondureño de casi el mismo porcentaje para la última cifra dada. Este crecimiento resultaría al cabo de cinco años, insostenible para la República por lo que AID propone la utilización de computadoras “como una forma de reducir los posibles costos en que incurriría el gobierno de Honduras ante la necesidad poblacional de servicios más eficientes y de mayor confiabilidad por parte de sus organismos de servicios”([11]) y en donde también proponen una “reunión con técnicos especializados, que den alternativas de solución a través del mecanismo propuesto”([12]).

De esta manera y siguiendo las sugerencias de los organismos de cooperación norteamericanos, el Estado hondureño se concentra en la compra y entrenamiento de personal con miras a establecer sistemas automáticos de información; la lentitud de los trámites burocráticos y la falta de decisión por parte de los gobiernos provoca que la empresa privada sea la primera en utilizar el medio aunque esto da un margen al gobierno para poder evaluar los resultados de este experimento privado ([13]) que por su mismo carácter permitió la organización suficiente para que funcionara a cabalidad. Por otra parte, el hecho de que la Standard Fruit Co. ya poseía máquinas de registro unitario y posteriormente una computadora con un sistema de información muy bien montado, ayudó a que el planteamiento de AID ante el gobierno de Honduras no fuera tomado como fantasía sino como un hecho tangible ([14]). Si bien es cierto los costos de inversión eran altos, “AID está en plena disposición de facilitar el financiamiento necesario a fin de auxiliar en la instalación y mantenimiento de centros de cómputo, manejándose los mismos bajo las condiciones expresadas en el planteamiento general de ayudas para L.A.” ([15]AID Files, Informe Técnico de CTN, 1962). Podemos afirmar que gracias a estas condiciones el gobierno accede a las sugerencias de los técnicos extranjeros, pero de una forma prudente como se verá en el siguiente artículo, el próximo domingo.

Referencias:

[1] Informe fiscal del primer trimestre año 1940, La Gaceta, edición extraordinaria, Biblioteca personal del doctor Leo Valladares Lanza.
[2] Tabulación de nombramientos: Contador I, diferentes Gacetas, varios años, ver anexo 1.
[3] La Gaceta, año LXCII, No. 18325, pág. 1.
[4] CONSUPLANE, Plan Global, 1979-1983.
[5] Moreno, Andrés, “Evolución de las Tasas de Pago”, Tesis para Licenciatura en Contaduría Pública, 1977, Colección Hondureña, UNAH.
[6] La Gaceta, Años LXC y LXCIII, marzo de 1965 y octubre 1968, págs. 1 y 2 respectivamente.
[7] AID Microfilm Files Dept., Reel 13, Title Technical Support H50-60″, USAID, Anexo Embajada Americana, Tegucigalpa, Honduras.
[8] La Gaceta, año LXCXI, Contrata No. 1054-72 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 14 de mayo de 1972.
[9] Posas Mario, Del Cid Rafael, “La construcción del sector público y del Estado Nacional En Honduras, Editorial EDUCA, 2a. edición, 1983, pág. 10.
[10] Análisis de la deuda interna nacional, publicación del Banco Central de  Honduras, 1975.
[11] USIS, “AID FILES, Informe Técnico de CTN, 1962″, Instituto Hondureño de Cultura Interamericana por Cortesía de USIS Honduras.
[12] Ídem.
[13] Registro de la Propiedad, Asociaciones y Representaciones, 1956 a 1963.
[14] Diario El Día, 14 de Julio de 1964, pág. 2.
[15] USIS, “AID Files, informe técnico de CTN, 1962, Instituto de Cultura Interamericana por Cortesía de USIS Honduras

La Muerte del Sabio José Cecilio del Valle

Dominicales  20 marzo, 2011


Por Rolando Zelaya y Ferrera

Durante muchos años la muerte de Valle fue un evento final en los textos sobre la vida del insigne prócer, pero en los años ´70 la misma se utilizó para tratar de degradar la imagen del sabio haciéndolo pasar como un alcohólico a quién la vida le pasó factura a su debido tiempo. En 1995, el  Dr. Alfredo León Gómez, especialista en Cardiología,  Hospital “La Policlínica”, publicó un interesante estudio sobre la muerte del insigne prócer que nos aclara cualquier duda médica a la vez que desmitifica cualquier comentario destructivo sobre la muerte del prócer. Presentamos a continuación la recopilación de tan interesante trabajo, que volvemos a poner en las manos de los hondureños interesados en la figura del Sabio de Centroamérica, porque con estas investigaciones…Honduras Avanza.

 

Uno de los capítulos más interesantes desde el punto de vista de la medicina, en la vida de los grandes hombres de la América Central, lo constituye la muerte del Sabio José Cecilio del Valle, el pensador más  sólido y acrisolado que han producido los países ístmicos en toda su historia. Un verdadero adalid de la intelectualidad en los albores de la Patria Grande, alcanzó las posiciones más altas dentro del medio, llegando a ser electo presidente de Centro América en 1834, cargo que no pudo ejercer al sorprenderle la muerte el dos de marzo de ese año. Deseamos hacer un comentario analítico desde el punto de vista del diagnóstico retrospectivo, a fin de determinar hasta donde sea posible el origen y las causas de la muerte del Sabio Valle, hecho ocurrido cuando esperaba tomar posesión de la primera magistratura de la nación centroamericana. Don José del Valle acostumbraba visitar su hacienda La Concepción situada a dieciocho leguas de la Ciudad de Guatemala donde por lo regular permanecía desde el mes de diciembre hasta los primeros meses del año entrante. Las elecciones ya se habían realizado pero faltaba recoger todos los resultados electorales para hacer la decisión definitiva, lo que tendría lugar en junio de 1834. El Sabio falleció antes y nunca supo que había ganado las elecciones. Su muerte dio lugar a la continuación del General Morazán en el poder.

Para analizar la muerte del prócer nos basamos en los testimonios escritos de su hijo don José Bernardo Valle quien los escribió en 1878 a pedimento del poeta cubano José Joaquín Palma, quien a su vez estuviera fuerte- mente vinculado al Doctor Marco Aurelio Soto y al Doctor Ramón Rosa, este último el principal biógrafo del Sabio. Citamos al Dr. Rosa en la descripción de la muerte de Valle: “El 22 de febrero a las cinco de la tarde fue repentinamente atacado de fuerte fatiga con hervor en el pecho, mal del que nunca había padecido y que era de gravísimo carácter, porque casi le impedía la respiración y podía producir una asfixia. En fuerza de los solícitos cuidados de la familia, Valle tuvo algún alivio, pero la enfermedad continuaba. El presbítero Mariano Borjas, capellán de la familia, fue a Guatemala en busca del Dr. Quirino Flores, médico de la casa. Flores llegó a la Concepción el día 25 y en el acto oyó del paciente la relación de sus padecimientos, y de la familia, las noticias relativas a las medicinas que se le habían aplicado. El Dr. Flores no dio a la enfermedad de Valle la importancia que tenía. Aplicóle algunos calmantes que no produjeron el resultado apetecido. A pesar de esto, y de los encarecidos ruegos, y de la consternación, y de las lágrimas de la angustiada familia, partió de la hacienda el día siguiente, dirigiéndose a Sonsonate, en donde lo esperaban asuntos importantes del Senado, del cual era individuo. Por aquel tiempo las autoridades federales residían en el Estado de El Salvador”.

Durante el mes de enero anterior el Sabio Valle había estado bien de salud. Ya en febrero comenzó a quejarse de fatiga acentuada; el 22 se produjo un episodio severo de disnea con sensación de asfixia y angustia, lo cual obligó a solicitar los servicios del Dr. Flores. La descripción de los síntomas anteriores corresponde evidentemente a una insuficiencia ventricular izquierda aguda, desencadenada posiblemente por un infarto de miocardio. La presencia de este cuadro en un hombre de 56 años, en quien no hay historia clínica de enfermedad reumática, hipertensiva, de asma o de un proceso bronquial crónico, hace del infarto un diagnóstico casi patognomónico.

Es evidente que el Dr. Quirino Flores no arribó a un diagnóstico preciso, y no podía haberlo hecho porque para hacerlo era necesario tomar un electrocardiograma, aparato que fue inventado alrededor de 70 años después, o sea a comienzos del presente siglo. Y sí no arribó a un diagnóstico clínico fue también porque la descripción del cuadro sintomatológico del infarto no fue reconocida sino hasta en 1912 por Herrick en Chicago. La medicina de 1834, la que conocía el Dr.Flores, no contemplaba ni los hallazgos electrocardiográficos, ni la descripción magistral de Herrick, y mucho menos las determinaciones enzimáticas que establecen con firmeza la presunción diagnóstica de la oclusión coronaria. Y si el Dr. Flores no podía con seguridad sentar un diagnóstico, mucho menos podía elaborar un pronóstico médico, que sigue siendo extremadamente difícil aún en nuestros días, en que contamos con tanto avance científico. En la enfermedad coronaria los pronósticos son aún más intrincados y escabrosos, dada la índole caprichosa y enigmática del padecimiento. Por lo general es bastante complicada la predicción en esta entidad clínica.

Continúa el Dr. Rosa en su biografía: “La familia de Valle deseaba trasladarlo a Guatemala, y su deseo fue secundado por el voto del Dr. Flores. El día primero de marzo salió la familia de la hacienda, conduciendo al enfermo en una camilla arreglada de manera provisional. En la mañana llegaron a la hacienda “El Jute”, tres leguas distante de “La Concepción”. El enfermo sintióse muy aliviado, y en la familia renacieron las más lisonjeras esperanzas. Mas en la noche, inesperadamente, se agravó el mal del enfermo, manifestándose, en particular, su gravedad por un prolongado delirio. El sabio delirante hablaba sin cesar de la Casa de Moneda y del Jardín Botánico de México; después tomó por tema su repugnancia para admitir la Presidencia de Centro América, altísimo cargo para el que había sido electo…”

El cuadro de insuficiencia cardíaca izquierda se complicaba ahora con el delirio nocturno, con la confusión, la desorientación y con trastornos oníricos. Perturbaciones mentales e intelectuales son frecuentes en los estados agudos de la insuficiencia cardíaca, sobre todo cuando no se recibe un tratamiento adecuado con digitálicos, diuréticos y sedantes. La reducción del gasto cardíaco trae aparejado una disminución de la oxigenación cerebral y el consiguiente menoscabo del aporte de glucosa, sodio, potasio y otros iones fundamentales para el funcionamiento adecuado de la célula nerviosa.

Luego el Dr. Rosa afirma lo siguiente: “Pasó el delirio y vino una ligera calma; pero después, en la madrugada, acometió al enfermo un nuevo ataque de fatiga: Valle se asfixiaba. La familia, con redoblados esfuerzos, logró calmarlo, y continuaron su marcha para la hacienda “Corral de Piedra” distante doce leguas de la capital de Guatemala. Pero a media jornada, y a escode las diez de la mañana del domingo dos de marzo, en medio de una de las llanuras del camino, la camilla hizo alto: Valle se moría; la enfermedad le asestaba su último golpe. Tuvo tiempo de pedir los auxilios del confesor, y dijo entre otras cosas a su capellán: “Padre, conozco que estoy ya en el último período de mi existencia, y necesito de los auxilios espirituales, para devolver mi alma al creador que me la dio”. La consternada familia rodeaba la camilla.Valle, ya para morir, faltóle el habla; pero aún quedábale un resto de vida en sus ojos que se apagaban…”

 

Hacia las diez de la mañana, mientras se conducían por un llano polvoriento y desolado, bajo los rigores del sol y la temperatura, con fuertes ventarrones propios de la estación y la canícula, expuesto al resistero, falleció rodeado de la familia y de los mozos de muías que lo acompañaban. El cuadro clínico era dominado  por la disnea, la ortopnea, la fatiga, el delirio y la opresión precordial, todo lo cual corresponde a un edema pulmonar agudo, que no es más que la insuficiencia cardíaca izquierda en grado extremo. El origen de esta condición no puede ser otro que la enfermedad isquémica coronaria y el infarto miocárdico subsecuente.

Pensamos y somos de la opinión que la enfermedad reumática del corazón puede excluirse con seguridad ya que no se conoce que el Sabio Valle haya padecido de alguna forma de reumatismo o de enfermedad  crónica cardíaca. De haberla tenido se habría manifestado muchos años antes en la edad juvenil. La enfermedad hipertensiva también puede excluirse (aunque el esfigmomanómetro fue inventado en 1892 por  Riva-Rocci) ya que la insuficiencia izquierda de los hipertensos es de evolución gradual y requiere varios años para su desarrollo. La historia clínica puede también eliminar otros padecimientos de curso crónico, como son el asma bronquial, las bronquitis crónicas, el enfisema, la tuberculosis y otras entidades que afectan el pulmón y el árbol respiratorio. Así también se puede excluir otras afecciones como la pericarditis aguda y crónica, el derrame pericárdico, los derrames pleurales y enfermedades del esófago, humorales y otras de curso tórpido.

Desde un punto de vista puramente del diagnóstico diferencial la causa de la muerte del Sabio Valle es el  infarto del miocardio complicado con insuficiencia cardíaca izquierda, en su grado mayor, el edema del pulmón. Hay varios hechos que hacen pensar en esta condición y desechar otras posibilidades: en primer lugar, Valle se encontraba completamente bien en el mes de enero; en febrero comenzó a sentir fatiga gradual que se acentuó hasta llegar el 22 en que se complicó la situación. Es un hecho bien establecido que uno de los síntomas premonitorios del infarto es la fatiga, que rivaliza en frecuencia con el dolor precordial anginoso; este último aparentemente no lo presentaba el paciente. En segundo lugar, el deterioro súbito de su estado general con disnea intensa, ortopnea, de carácter gravísimo, que aparece en un hombre de 56 años, es fuertemente sugestivo de un infarto del miocardio. Esta condición se prolongó por diez días más hasta llegar a la muerte el 2 de marzo. El cuadro clínico es el del edema del pulmón como complicación a la trombosis coronaria.

Hay otros factores condicionantes de la enfermedad coronaria isquémica que pueden identificarse en el caso de la muerte del Sabio Valle. Estos factores condicionantes son numerosos en esta afección, pero hay algunos que tienen la mayor importancia y se pueden determinar con claridad en el suceso que comentamos: La personalidad del Sabio Valle como primera condición predisponente. Desde 1956 se conocen dos tipos de personalidad, la llamada personalidad tipo A, que se asocia frecuentemente a la aparición de la enfermedad coronaria, y la tipo B en la cual la afección es menos común. La primera, la tipo A se caracteriza por conducta agresiva y obsesiva, por el perfeccionismo, la presión del tiempo y del trabajo, por la competitividad y la voluntad de lucha. Son individuos altamente productivos, enérgicos y con gran capacidad para alcanzar posiciones cimeras. A veces la angustia, la frustración y la amargura acompaña estas características psicológicas.

Es fácil comprender que la personalidad del Sabio Valle está enmarcada dentro del tipo A y no en el tipo B que tiene otras manifestaciones y en la cual el infarto es poco común. Otro factor predisponente que debemos incluir como contribuyente en la enfermedad del Sabio Valle es la ansiedad y la tensión emocional. Un ejemplo de ello es la renuncia que hizo en 1826 del cargo de diputado al congreso para el cual había sido designado por los departamentos de Guatemala y Chiquimula. Dice así en su renuncia que transcribimos en parte: “Ha sido constante la voluntad de los pueblos de Guatemala y Chiquimula en las diversas elecciones en que se han servido distinguirme con sus sufragios. Yo estoy penetrado de gratitud; y no cesaré de acreditarla con mis pequeños servicios. Pero no puedo hacerlos ahora al congreso donde soy llamado. Después de trabajos continuados sin interrupción en México y en esta ciudad desde el año de 1821, mi salud ha sufrido el quebranto que era natural. Un diputado digno de ser representante de los pueblos, debe asistir todos los días a las sesiones de tres o más horas, concurrir a comisiones de diversa clase, meditar asuntos de distinta naturaleza, discutir cuestiones delicadas, sostener debates acalorados, y llenar la expectación de los pueblos que han fiado a sus trabajos lo más sagrado de sus derechos. Yo engañaría a la nación si me presentara al Congreso como un hombre capaz de tamañas tareas. Hablo de buena fe. No puedo fijar la atención en un asunto por mucho tiempo. Los nervios empezaron a escocerme desde que empecé a sufrir temperatura más fresca que la de la hacienda de donde he venido… No he rehusado jamás el trabajo para el que he sido llamado… No lo permite mi salud… la certificación que acompañó parece acreditarlo de modo decisivo”.

Al siguiente año se produjo otra renuncia para no integrar el Congreso por motivos de salud. Es bueno recordar también que rehusó en dos oportunidades el nombramiento como representante en Londres y países europeos, y en 1831 tampoco accedió a aceptar la representación en París aduciendo sufrir de cólicos nefríticos. Hay razones para comprender que el Sabio Valle sufría de tensión emocional y que su salud comenzó a resentirse desde 1826, ocho años antes del infarto fatal. Hay que agregar que la nefrolitiasis que sufría puede ser la manifestación de una gota, enfermedad metabólica que frecuentemente acompaña a las enfermedades de la coronaria.

El sedentarismo, o sea la falta de ejercicio también contribuye como factor predisponente a la aparición de la enfermedad coronaria. En el caso del Sabio Valle es evidente que su trabajo de naturaleza intelectual no le permitía mayor actividad física. Los grandes caminadores sufren muy poco de esta enfermedad, al contrario de los sedentarios que la padecen con frecuencia. Otro factor predisponente importante que existía en el caso del Sabio Valle es el uso del tabaco. Hacía uso del cigarrillo y del alcohol, aunque en cantidades moderadas. En una carta que sus hermanas le enviaron desde Escuintla en 1822 le dicen lo siguiente que es pertinente a lo que afirmamos: “Te remitimos el frasco de aguardiente, dos botellas de vino y los cigarros”. Uno de los factores más nocivos en el caso de la enfermedad coronaria es el fumar cigarrillos. Se presenta por lo general en personas nerviosas activas, con personalidad impetuosa y luchadora como es el caso del  Sabio Valle. Es pues indudable que el tabaquismo contribuyó a la aparición de la enfermedad. De lo anterior podemos concluir que el cuadro clínico presentado por don José Cecilio del Valle antes de su muerte, es el de un infarto del miocardio, complicado por insuficiencia cardíaca izquierda en su forma más grave que es el edema agudo del pulmón. Esta entidad clínica se manifiesta con factores predisponentes que estaban presentes en este caso, como son la personalidad tipo A; la tensión emocional y ansiedad; el sedentarismo y por último el tabaquismo que está debidamente demostrado. Todo ello es prueba de la enfermedad coronaria que terminó con la vida del Sabio Valle, a edad relativamente temprana.

Es así como en una calurosa mañana del primer domingo del mes de marzo de 1834, en un camino desierto, yermo e inhóspito, en donde se levantaban enormes nubes de polvo, y en donde el sol calcinaba con sus rayos la humanidad de los caminantes, rodeado únicamente por su familia y los arrieros, falleció el más grande pensador y erudito que hasta la fecha ha nacido en Centro América: José Cecilio del Valle, más conocido como el Sabio Valle, e hijo predilecto de la Villa de Jerez de la Frontera de la Choluteca y de mis Reales Tamarindos.

Autor:
Dr. Alfredo León Gómez
Especialista en Cardiología,  Hospital “La Policlínica”.
Tal como se publicó en la REVISTA MEDICA HONDUREÑA – VOL. 63 – No. 3 – 1995.

REFERENCIAS
1) Rosa, Ramón. Biografía de don José Cecilio del Valle Tipografía Nacional. Tegucigalpa, D.C., 1914.
2) Cartas de José Cecilio del Valle. Prólogo de Rafael Heliodoro Valle. Universidad Autónoma de Honduras, 1963.
3) Meléndez, Carlos. José Cecilio del Valle, Sabio Centroamericano, San José/ Costa Rica, 1985.
4) Oquelí, Ramón y Meléndez, Carlos. Escritos de José Cecilio del Valle. Una Selección. Organización de Estados Americanos, 1981.
5) Bumgartner, Louis E. José del Valle of Central América. Duke University Fres. Durham, North Caroline, E.U. A. 1963.
6) León Gómez, Alfredo. Diario Tiempo. San Pedro Sula.2 de julio de 1977: “Como Murió el Sabio José del Valle”.
7) REVISTA MEDICA HONDUREÑA – VOL. 63 – No. 3 – 1995

Movimiento Magisterial

Dominicales  27 marzo, 2011


Por: Rolando Zelaya y Ferrera

Los inicios de la organización magisterial en Honduras se remonta al de Marzo de 1895 con la fundación en Tegucigalpa de la Academia Central de Maestros, la que tenía por objetivo propiciar el mejoramiento del docente; este tipo de organización se generalizó en el país, quedando legalizadas con la emisión del Reglamento General de Instrucción Primaria el 31 de Mayo de 1898, caracterizadas por el carácter académico y no reivindicativo. La Academia Central de Maestros subsistió hasta el año de 1936.

Vicente Cáceres en 1943 rodeado por maestros y alumnos del Instituto Central
Vicente Cáceres en 1943 rodeado por maestros y alumnos del Instituto Central

A partir de 1916, nació en el seno del magisterio nacional una nueva forma organizativa con características mutualistas, mentalidad que se extendió entre el magisterio entre 1916 y 1963 y caracterizada por el hecho de que los educadores se asocian para desarrollar actividades de ayuda mutua en lo concerniente a su preparación y prestigio profesional; a éstas se les llamó Sociedades de Maestros, la primera de ellas fue la Sociedad Copaneca de Maestros, generalizándose posteriormente en todo el país. En 1928 se fundó en Tegucigalpa, la sociedad Magisterio Nacional, primera organización de docentes reconocida oficialmente por el Estado, según acuerdo ejecutivo No. 1084 del 1 de Diciembre del mismo año, participando en ella los educadores más destacados de la época como Saúl Zelaya Jimenez, Víctor F. Ardón, Miguel Morazán, dolores Ayestas, Carmen Cárdenas, entre otros.

Entre las principales aspiraciones de la sociedad, se encontraba la fundación de la Federación de Maestros de Honduras, con carácter nacional, sin embargo los intentos realizados en los años de 1929, 1936 y 1947 fracasaron debido a la orientación oficialista de sus dirigentes y por el escaso apoyo de la base magisterial. Durante el gobierno de Tiburcio Carías Andino se intentó someter al magisterio ideológicamente, imponiendo una concepción apostólica de la labor docente, lo que impedía reclamar sus derechos e incluso exiguo salarios de veinte o treinta lempiras mensuales, al respecto, Flor Lecca Bejarano afirma que”…tras la apoliticidad e intachabilidad del maestro se hizo de estos y de sus organizaciones elementos dóciles a la política oficialista.”

Con la llegada de Juan Manuel Gálvez a la presidencia de la República el 1 de enero de 1949, se inicia un período de mayor tolerancia política y social, ello permitió cierta apertura hacia los sectores populares. En el caso del magisterio, se inicia un nuevo intento por crear una organización a nivel nacional mediante la formación de la Federación hondureña de Maestros FHM, reconocida oficialmente según Acuerdo ejecutivo No. 1467 del 11 de Octubre de 1951. Nace en el marco de la Primera Convención Nacional de Maestros celebrada en San Pedro Sula en septiembre de 1950, bajo la ideología de ser una organización de carácter gremial, apolítica en sentido partidista y laica; su principales fines eran:

•    Unificar y compactar el Magisterio Nacional con el propósito de constituir una organización capaz de dirigir sus funciones hacia el logro de sus objetivos.
•    Levantar el nivel económico del maestro.
•    Crear una nueva conciencia magisterial con plena responsabilidad de sus deberes y derechos.
•    Procurar la fijación de un sueldo mínimo vital para los maestros.
•    Exigir la formación y vigencia de un escalafón de maestros que regule el ascenso profesional y la escala progresiva de sueldos.
•    Luchar porque se cumplan los derechos y deberes, fueros y privilegios del magisterio.
•    Proteger a los miembros federados que sean víctimas de cualquier autoridad pública o privada.
•    Construcción de viviendas para maestros.
•    Sostener un órgano de difusión.

La estructura interna estaba conformada por una Asamblea Federal Legislativa, un Consejo Federal Ejecutivo y los Consejos Departamentales. Los principales logros de esta organización fueron la adquisición de la editorial La Evolución para la producción de materiales y publicaciones; la fundación del Seguro del Maestro; la Sala del Maestro en el Hospital San Felipe; la adquisición de un terreno para construir la casa del maestro en la ciudad de Comayagüela; el haber gestionado para la emisión de un decreto autorizando a las autoridades del gobierno central, municipales y distritales, para conceder a los maestros un lote de terreno a fin de que construyan sus respectivas colonias; una petición para que la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria pudiera incluir a los maestros.

A pesar de todos estos logros, la Federación Hondureña de Maestros no pudo consolidarse debido en gran medida a la abulia y negligencia de los miembros que integraban el Consejo Federal Ejecutivo, así como la indiferencia manifiesta y la falta de conciencia gremial de los maestros hondureños. La organización prácticamente desapareció en 1962 y a partir de 1963 no pudo reorganizarse, dejando como resultado una gran desconfianza de los maestros hacia sus propias organizaciones. A partir de ese año, los educadores continúan repartidos entre las diferentes sociedades y organizaciones existentes en el país en un total de 8612 educadores de amos sexos, en su mayoría participaban de las sociedades mutualistas; esto acentuó más el fraccionamiento de la FHM.

Al centro el maestro Pedro Nufio en 1905
Al centro el maestro Pedro Nufio en 1905

A pesar de haber acaecido un aumento de sueldo, clasificación y centralización estatal del pago de los maestros de educación primaria, mediante Decreto No.173 – 1957, la realidad socioeconómica de los docentes continuaba siendo precaria. Agregado a ello, existían una serie de exigencias sociales hacia los mentores como ser vestir formalmente de forma permanente o participar casi obligatoriamente en toda actividad comunitaria, herencia de la concepción apostólica del cariato. Estas situaciones lejos de motivar hacia la profesión magisterial, alejaban inclusive a los participantes directos de ella, por ello gran cantidad de maestros formados optaban por dedicarse a otras actividades de les reportasen mejores ingresos, pero los que continuaban en la profesión, lo hacían con grandes malestares hacia la misma por la difícil situación socioeconómica que va a provocar el despertar del movimiento magisterial.

Otro de los problemas a enfrentar, era la inestabilidad laboral. Los maestros eran nombrados anualmente por la Secretaría de Educación Pública mediante Nóminas de Personal, elaboradas por los supervisores Departamentales, proceso en el cual se inmiscuían ilegalmente políticos, alcaldes, burócratas, personas adineradas, militares de cerro con influencias…desnaturalizándolo y arbitrariamente decidiendo que maestros seguirían laborando y quienes tendrían que buscar empleo, creando un magisterio jurídicamente desprotegido y rendido a los caprichos de cualquier cacique local. Sumado a este problema, del total de 3667 escuelas elementales, la mayotía estaban abandonadas a las pocas reparaciones que la comunidad a instancias de los maestros podían hacer; se dio el caso de docentes impartiendo clases a alumnos bajo la sombra de un árbol por lo general sin mobiliario.

La huelga magisterial que marcó el despertar gremial de los educadores hondureños, tuvo su origen en la moción presentada por el Doctor Eugenio Matute Canizales proponiendo un aumento de sueldo para los maestros., sus pretensiones quizás eran mejorar la situación del magisterio y a la vez crear problemas al gobierno opositor liberal del Dr. Villeda Morales, atrayendo al mismo tiempo simpatías del gremio magisterial hacia su persona y el Partido Nacional. Las reacciones se dieron el mismo día y fueron muy variadas, desde felicitaciones hasta insultos y amenazas, el magisterio reaccionó con escepticismo por lo que el Dr. Canizales presentó la moción el 23 de marzo en la Asamblea General ante 700 maestros que al final, acordaron respaldar la moción y no descansar hasta lograr un resultado positivo que mejorara la difícil situación que arrastraban. Para ello se integró un Comité Central Pro-Defensa Intereses del Magisterio Nacional, organismo que se erigió en el núcleo orientador del magisterio local y luego del nacional. De esta forma y desconociendo las intenciones del Dr. Matute Canizales, los maestros toman la bandera reivindicativa por la que estaban dispuestos a luchar.

Se inicia así una intensa campaña organizativa y propagandística de todos los medios disponibles, tratando de lograr el apoyo de los diputados de la segunda republica, sin embargo, estos no atendían las peticiones por considerarlas politizadas contra el gobierno liberal. Quienes si respondieron y se solidarizaron moral y materialmente fueron los estudiantes de la UNAH, la Pedagógica, el Central Vicente Cáceres, la Escuela Normal de Varones, las sociedades de padres de familia, las organizaciones sindicales, todos ellos con el común denominador de reconocer la labor del docente y las injusticias que se estaban cometiendo. Durante los meses de abril y Mayo el tema se convirtió en interés público. Los medios de comunicación se transformaron en campos de batalla donde se llevó a cabo la pugna entre benefactores y detractores de la moción; mientras tanto se esperaba el dictamen del Consejo Nacional de Economía pero en vista de su tardanza el Comité Central resolvió el 23 de marzo acordar en un pronunciamiento que fijaban un plazo límite hasta el 27 para que se diera una respuesta o de lo contrario irían a huelga general.

La respuesta, brindada al día siguiente del comunicado, no fue de acuerdo a los intereses de los maestros, en cuanto a que la comisión “…no ha encontrado base objetiva para suponer que la situación económica del maestro haya empeorado…” Vista la situación, ese mismo día 24 de Mayo por la tarde, se reunió una delegación de dirigentes magisteriales con el Presidente Villeda Morales y sus asesores, para discutir una nueva propuesta de aumento salarial elaborada por los maestros y consistente en un aumento del 50% al sueldo base entonces de Lps. 100.00 mensuales. Al final de la reunión, se había acordado una comisión mixta de profesores y diputados par resolver el problema y suspender la declaratoria de huelga hasta el 30 de Mayo.

Los integrantes de la comisión se volvieron antagonistas: los maestros querían el 50% y los diputados el 25%, en vista de ello las negociaciones fueron interrumpidas y el jueves 30 de Mayo el comité Central Pro-Defensa de los Intereses del Magisterio Nacional hizo formal entrega ante el Poder Legislativo del acuerdo por el que se declaraba un paro general e indefinido de labores educativas en toda la República, por primera vez en la historia del magisterio hondureño, contando con la solidaridad de estudiantes, padres de familia, sindicalistas y sociedad en general. Después de un fin de semana tenso sobretodo en la capital de la República, el 1 de Junio el congreso Nacional, de forma unilateral, aprobó un aumento del 25% intentando aplacar a los maestros, pero ello no tuvo eco ni en la dirigencia ni en la base del movimiento.

El 3 de Junio fue el día de mayor tensión: Tegucigalpa amaneció con barricadas en las principales calles, avenidas y puentes, rápida y puntualmente maestros y estudiantes que simpatizaban con la huelga se presentaron a lugares asignados para interrumpir el tráfico de vehículos y personas como medida de presión frente a las autoridades del gobierno. Hasta ese momento, los roces entre maestros y rompe-huelgas no habían pasado de ser leves, sin embargo, Francisco Urquía, activista del Partido Liberal, pretendió pasar el puente Guacerique a eso de las 5:00 p.m., el paso le fue impedido de manera cortés y firme lo que no impidió que el señor Urquía iniciara una balacera en la que murió Miguel Benítez Hernandez, una persona totalmente ajena a la huelga y que transitaba por el lugar, aparte de provocar graves heridas a Jose Cassasola, representante de CLASC en Honduras, Marco Tulio Benítez, estudiante normalista y Luis Ramos, estudiante universitario; quienes pudieron salvar la vida gracias a la inmediata asistencia médica recibida.

El repudio ante el asesinato fue unánime en los diversos sectores sociales por lo que el 4 de Junio de 1963, el Congreso Nacional, mediante reconsideración del acta Anterior del sábado 1 de Junio, reformó el Decreto 173 de 1957, fijando el sueldo base para los maestros en Lps. 150.00 mensuales y a los empíricos en Lps.90.00 mensuales, aparte del derecho de gozar de estabilidad laboral en sus cargos, no pudiendo ser destituidos p descendidos sin juicio previo, en el que se comprobara falta que justificara la destitución. Este triunfo permitió al magisterio reconocer la necesidad de constituir una organización capaz de proteger y ampliar los derechos y aspiraciones del gremio.

Cuando se aprueba la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria mediante Decreto No. 73 del Congreso Nacional, el 17 de mayo de 1962, las sociedades de maestros inician su camino hacia la transformación en colegios profesionales, en especial las tres existentes en aquel momento en Tegucigalpa: la sociedad Magisterio Nacional, fundada en 1928; la Acción Magisterial Hondureña, fundada en 1952 y la Asociación de Maestros Hondureños, que fue la que comenzó el proceso transformándose en el Primer Colegio Magisterial Hondureño de Maestros PRICPHMA (Septiembre de 1962); le siguió Acción Magisterial Hondureña llamándose Colegio Profesional Acción Magisterial Hondureña (27 Octubre 1962) y finalmente la sociedad Magisterio Nacional adopta el nombre de Unión Magisterial COPRUM (16 Marzo 1963), haciendo las reestructuraciones internas que cada una necesitaba para funcionar bajo la nueva modalidad.

Las estructuras organizativas producto de la huelga del ’63 sirvieron de base para que el PRICPHMA se fusionara con el rebautizado Colegio Profesional superación Magisterial Hondureño COLPROSUMAH, inaugurándose así una nueva fase en el proceso histórico del magisterio denominado gremialismo (1963-1970) caracterizado por el nacimiento de un movimiento magisterial permanente y organizado independiente de los sectores de poder tradicionales con claros objetivos reivindicativos, por cuya naturaleza, se relacionó con el movimiento popular constituido por organizaciones similares de obreros, estudiantes y otros. El COLPROSUMAH fue bautizado formalmente en su primer Congreso Ordinario el 17 de Septiembre de 1963.

El 11 de Diciembre de 1964 se aprueba la Ley Orgánica del COLPROSUMAH y el 15 de Febrero de 1965 la Ley Orgánica del PRICPHMA, para Marzo de ese año surgirá la Unión Magisterial, procediendo posteriormente a la elaboración, solicitud y aprobación de la Ley Orgánica de Educación y su reglamento, durante el período de la constitucionalizarían del Régimen Militar de Oswaldo López Arellano. En 1969 se da la huelga magisterial contra cuatro funcionarios del Ministerio de Educación, considerados violadores de las leyes educativas y en 1970 integra el FUP desarrollando una lucha contra el continuismo de Oswaldo López y el Pacto de Unidad Nacional, lucha que volverá a repetirse en 1975 contra el régimen de Juan Alberto Melgar Castro, en especial a raíz de los hechos acaecidos en Santa Clara y Los Horcones, Olancho. Para los años ’80, el Movimiento Magisterial se encamina hacia la aprobación del estatuto del docente, consignado en el Artículo 165 de la constitución de la República, el 13 de Abril de 1982.

Ello provocará que, en Diciembre de 1982, durante la realización del XXI Congreso Ordinario, las sedes magisteriales sean tomadas por elementos de la DNI y otras fuerzas afines al gobierno, impidiendo el acceso a la Junta directiva elegida e imponiendo a Junta directiva títere nombrada para tal efecto en Ocotepeque, la represión de que fue objeto el Movimiento Magisterial en este período fue tal el caso COLPROSUMAH se volvió un problema político, se iniciaron pláticas con diversos sectores en 1984 pero ante la infructuosidad de los mismos, el 11 de Febrero de 1986, se intenta recuperar la sede del COLPROSUMAH en una acción que no tuvo ningún éxito inmediato pero que sí permitió que el Congreso Nacional se ocupara el problema. El 10 de Abril de 1986, que intentó resolver el problema interno sin ningún éxito; es más, el COLPROSUMAH empezó a dispersarse como organización y la lucha por el Estatuto del Docente fue abandonada., lucha que es retomada en los últimos años y que ha mermado con la aprobación del estatuto del docente y la unificación del COLPROSUMAH.

El Movimiento Magisterial, como ha podido apreciarse, aparte de la lucha por el mejoramiento personal del magisterio en cuanto a sus niveles de vida y profesionalización, también ha luchado contra la corrupción en el Ministerio de Educación y por el respeto a los derechos humanos, la soberanía nacional y la autodeterminación nacional.