jueves, 27 de diciembre de 2012

¿Que es la historia?

Dominicales  10 abril, 2011


Por Rolando Zelaya y Ferrera
Curiosamente, al escuchar la palabra historia pensamos en dos cosas que no son necesariamente lo mismo: por un lado podemos entender la serie de acontecimientos pasados narrados por alguien (las historias del abuelito) o a una disciplina que se dedica al estudio de esos acontecimientos en forma científica. Nos encontramos entonces con dos propuestas: una historia-acontecimiento y una historia-interpretación. Al hablar de una historia acontecimiento nos referimos al hecho histórico, un fenómeno que pasó y que es de dominio popular sin mayores expectativas de entendimiento, de todos es conocido que hubo una dictadura de Carías seamos historiadores o no, pero muy pocos saben porqué y que efectos posteriores tuvo en la sociedad hondureña. Sin embargo, cada uno de los participantes habrá dado su versión de los hechos, de sus causas y efectos, dependiendo si estuvo a favor o en contra de la dictadura, en un intento de hacer historia-interpretación. y a la larga ambos son historia, lo único que las diferencia es la cientificidad involucrada en una de ellas con el fin de dar validez a lo expuesto. A priori podría parecer simple el hecho de que un acontecimiento es indiscutible porque sucedió y punto; pero su interpretación es sumamente discutible sobre todo por los apasionamientos de los participantes. Aún el acontecimiento puede ser polémico, tal fue el caso de Lempira, el que por muchos años fue un mito hasta demostrarse su existencia documentalmente gracias al tesón del investigador hondureño Mario Felipe Martínez Castillo.
“Historia” como ciencia, puede definirse de forma sencilla como el paso del hombre en sociedad a través del tiempo. Sin embargo, a lo largo de los años, muchas consideraciones han sido tomadas en cuenta como para enriquecer el término y darnos una definición más amplia sobre lo que Herodoto (el primer historiador del mundo) denominó historia, que en latín significa “indagación”. Es cierto que indagamos el pasado, pero no solamente para conocer historias que repetiremos sobre gentes y lugares distantes; Herodoto fue más allá, al intento de comprender los acontecimientos, tratar de explicar el porqué del mismo y como influyó en la sociedad o sociedades involucradas en el fenómeno. De esta forma encontramos las primeras crónicas que, al llegar a nuestros días, representan valiosos documentos por la forma de presentar los hechos y su intento de explicarlos, por ejemplo las “Crónicas de Judea” de Flavio Josefo, por medio del cuál podemos conocer los hechos de los romanos en tierras judaicas, la destrucción de Jerusalém, el sitio de Masada y la prueba documental de la existencia de Cristo.
La ciencias evolucionan y es necesaria la abstracción teórica para afinar la definición y encontramos una serie de personajes que teorizan sobre el concepto. Para March Bloch es “la ciencia de los hombres en el tiempo, muy vieja como relato pero muy joven como empresa razonada de análisis”. Como ciencia, su objeto de estudio es el hombre como parte integrante de una comunidad a la que pertenece, caso contrario, es decir, el estudio del hombre como ser individual caería dentro del campo de las biografías, la sociología u otra rama del saber científico. Esto reafirma el sentido de que la historia tiene un carácter de estudio de la colectividad, del hombre en masa interactuando con el medio que lo rodea en busca de su propio destino. Muchas personas comparten la idea de que la historia es aburrida ya que se trata de fijar mentalmente nombres, fechas y lugares a fin de aprobar una asignatura, pero ello es tan sólo uno de los elementos de la historia: la crónica. La historia vá más allá, busca comprender el pasado para entender el presente y tener elementos de juicio para planificar mejor el futuro. Quizás por ello es que Childe encuentra en la historia la fuente para resolver con criterio objetivo qué es progreso de una forma científica. Otros autores aportan diversos elementos, Pierre Vilar por ejemplo, habla de comprender el pasado y sus factores sociales para entender el presente; Jean Chesnaux denuncia el carácter conservador de la historia construida por academias y pide una historia al servicio de la revolución social; para Edward H. Carr es la idea que hemos de formarnos sobre la sociedad en la que vivimos, un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin entre presente y pasado; para Miguel Angel Gallo, la historia no es más que el estudio científico de las sociedades a través del tiempo. Para José Cecilio del Valle, la histotria de una nación era “un curso de ciencias morales, políticas y económicas. Presenta el cuadro del país donde se han unido los hombres para vivir en sociedad; indica su clima, aguas, vientos, producciones, etc…;descubre el origen primitivo del estado, manifiesta las formas de gobierno que han adoptado sucesivamente, la s leyes que han dictado o recibido, y las influencias de sus sitemas físico político en la moralidad, ilustración y riqueza de los pueblos, desarrolla la cadena de sucesos derivados unos de otros y ligados entre sí todos, los progresos o retrocesos, las causas que dan impulso a los primeros o producen los segundos, los tiempos de luz y los tiempos y los días de tinieblas, las épocas de vida y los períodos de muerte. La historia presenta simultáneamente la teoría y la práctica. Es la política en acción, la Crisología obrando, la ciencia moral demostrando sus principios con hechos.”
Un tercer planteamiento aparece en cuanto al término historia: cuando se le usa como teoría. En este caso, se habla de la reflexión más o menos sistemática y rigurosa acerca del sentido, utilidad y limitaciones que posee la historia como ciencia. Tanto la teoria como la historia-interpretación sufren modificaciones a través del tiempo en cuanto a que se van corrigiendo, superando, sufriendo modificaciones todo ello en proporción a la ubicación y acceso a las fuentes de investigación. Ejemplo de ello, es que hasta hace algún tiempo se creyó que el los mayas en Copán fueron un pueblo pacífico, sin embargo investigaciones recientes han demostrado que ellos también participaron de las guerras que caracterizaron el período clásico mesoamericano. Entre otros factores que inciden en los cambios a la historia podemos señalar:
-Las nuevas exploraciones arqueológicas.
-El avance de las ciencias exactas que al apoyar a la historia son capaces de arrojar nuevos datos, deshechando así las hipotesis anteriores.
-Los cambios filosóficos que, al superar a previas concepciones del mundo, hacen lo mismo con algunas teorías de la historia.
-El desarrollo de nuevas ciencias y su utilidad por la historia.
-Las luchas sociales y políticas que son la materia prima de la historia.
En resumen podemos afirmar que la historia estudia el movimiento del hombre en sociedad a través del tiempo en forma científica abarcando la tríada pasado, presente y futuro; con la premisa de que todo hecho histórico tiene causas y efectos; el objeto de estudio es el hombre, que en cuanto se define como un ser social la historia se avoca al estudio de las sociedades. Toda sociedad que no conoce su historia estará condenada a repetirla. Por eso difundimos en toda forma posible la historia, porque solo así…Honduras avanza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario