lunes, 31 de diciembre de 2012

Honduras en la II Guerra Mundial

  13 mayo, 2012 - 1:00 AM

Por: Rolando Zelaya y Ferrera.

El pasado 8 de Mayo se cumplió un aniversario más de la rendición del régimen nazi en 1945; en esa fecha en Honduras los titulares de las noticias afirmaban “Le ganamos la guerra a Alemania”, haciendo eco de ser uno de los países aliados contra el dicho régimen, a pesar de la simpatía que existía por los ciudadanos alemanes radicados en Honduras.


Se han plantado ciento de hectáreas de hierba limón, para satisfacer, durante la guerra, la gran demanda de aceite de hierba limón, para fabricar jabones medicinales. (Cortesía www.exordio.com)

OBLIGADOS: El Gobierno del Presidente Tiburcio Carías Andino declaró la guerra al Japón el 8 de diciembre de 1941, y a Alemania e Italia cuatro días después, por presiones del Gobierno de los Estados Unidos a través de un pacto de alianza militar establecido con dicho gobierno. El Gobierno de Carías cooperó en la conservación de la gasolina y en la construcción de la Carretera Interamericana.
Los trabajadores hondureños recogían el caucho silvestre para aliviar la escasez de este producto; y en el centro experimental de Lancetilla se llevan a cabo trabajos para facilitar el desarrollo de la producción de caucho. En la construcción de barcos “mosquitos”, se usó la caoba de los bosques hondureños. Pero también algunos hondureños se enlistaron en las filas aliadas de la misma manera que algunos hijos de alemanes se enlistaron en la Wermacht en el período 1939-1941, en que Honduras era neutral en esta guerra.

ACCIONES DE GUERRA: Al anochecer del día 10 de noviembre de 1942 el barco Contessa, propiedad de la Standard Fruit Co. en préstamo de guerra, navegaba por el río Sebu procedente de Puerto Lyautey, en el Marruecos Francés. Bajo su cubierta llevaba municiones y gasolina destinadas a una fuerza mecanizada de los Estados Unidos, detenida en su avance, a trece kilómetros en el interior, por el fuego de los combatientes del gobierno de Vichy.  El Contessa, bajo recio bombardeo, llegó hasta donde se encontraban las tropas y descargó sus abastecimientos. Cuando terminó la acción, con la ocupación de un fuerte que estaba muy bien defendido y artillado, el comandante de las fuerzas estadounidenses pidió la bandera del Contessa para izarla en aquella plaza. Así, la bandera blanca y azul de Honduras, fue uno de los primeros emblemas aliados izados en el Norte de África.


Plantación de Hevea Brasiliense, árbol del caucho, en la estación de Lancetilla; el caucho es crucial para el transporte y movimiento de tropas y aviones. (Cortesía www.exordio.com)

El personal que navegaba en el Contessa por el río Sebu, y que descargó el buque bajo el fuego enemigo, era en parte una tripulación hondureña. La bandera que fue izada en el Norte de África como símbolo de la parte de Honduras en el esfuerzo de guerra, regresó a Tegucigalpa sin conocerse hoy su paradero. Pero, otras banderas hondureñas cruzaban las rutas del Atlántico en barcos de este país llevando abastecimientos para los frentes de guerra con cerca de mil marinos hondureños que tripulaban estos barcos; ciento cincuenta de ellos perecieron en el mar, en los hundimientos del “Comayagua”, el “Tela”, el “Castilla”, el “Baja California” y el “San Blas”.
También los aviones de la Fuerza Aérea Hondureña contribuyeron patrullar las aguas del Caribe en busca de submarinos alemanes, para ello se establecieron bases Puerto Cortés, Tela, Ceiba y Trujillo, siendo los meses de más actividad entre julio y agosto de 1942. El 24 de julio de ese año, un submarino fue avistado y bombardeado con bombas de 60 libras, siendo este el único posible enfrentamiento entre un país centroamericano y las fuerzas del eje. La única baja operacional ocurrió con la desaparición del Teniente Francisco Martínez García y el artillero Sargento Armando Murillo Díaz, quienes volaban un Stinson O matrícula FAH-2 quienes desaparecieron el 3 de agosto de 1942 ignorándose las causas para que ocurriera tal suceso.

REPERCUSIONES: La guerra tuvo una gran repercusión, particularmente en lo que se refiere al transporte y la vida económica de Honduras: los ciudadanos alemanes e italianos se vieron afectados por embargos que el Gobierno de Honduras realizó como política de los aliados a los Estados Unidos para con los ciudadanos de países considerados enemigos en los conflictos.


La Fuerza Aérea Hondureña, ha mantenido patrullas aéreas contra los submarinos enemigos desde el comienzo de la guerra. Pilotos antes de emprender el vuelo. (Cortesía www.exordio.com)

Más vigorosa fue esta segunda confiscación: en el año de 1941 el Gobierno de Honduras ordena el congelamiento de todos los bienes de los alemanes residentes en el país y varios meses después ordena el remate de los mismos, algunos de los alemanes considerados de mucho cuidado por la embajada de Estados Unidos, son deportados a campos de concentración en aquel país, a otros se les permite sobrevivir en suelo hondureño en lo que pudieran trabajar. Los alemanes, aún después de la guerra, no pudieron recuperar su antigua preeminencia comercial como resultado de la no-devolución de sus bienes y propiedades por parte de la administración de Carías Andino.
Ellos llegaron a constituir el sector empresarial más dinámico y pudiente de la región centro y sur del país, controlando los renglones más lucrativos del comercio de importación y exportación vía Amapala-San Lorenzo; con una red de sucursales distribuidas en grandes y medianos centros poblacionales con un exitoso sistema de ventas al mayoreo y al detalle, expandiendo sus actividades económicas hacia otros rubros tales como haciendas, beneficios de café, representaciones, banca, fábricas, embotelladoras, procesadoras y hasta una línea aérea. Más que un confiscamiento de bienes, el embargo significó un estancamiento económico en especial de la zona sur del país, que no dejó de afectar el resto de Honduras.
Otro problema surge cuando todos los barcos de carga disponibles fueron requisados para el tráfico de guerra y quedó poco espacio para atender las necesidades del transporte, al mercado exterior del principal producto del país: el plátano. Como resultado de esto se produjo una seria situación de cesantía, y para solucionar en parte el problema, fue cultivado el abacá en una comarca de la parte baja del país.


El Buque Contessa al momento de navegar frente al Morro de la Habana. Entregado en el año de 1930, su carrera como buque de la Standard Fruit, terminó con un incendio en el año de 1956. Héroe de guerra para los aliados, paradójicamente fue vendido a una compañía alemana en el año de 1959 y reconstruido con el nombre de Leeuwarden, convirtiéndose en un crucero ideal en los años 60s; finalmente fue vendido como chatarra en los 70s.

Un segundo proyecto que vino a aliviar, en parte, el problema de la cesantía fue la construcción de un nuevo empalme de la carretera entre Tegucigalpa y Potrerillos, donde terminaba el ferrocarril que va a la costa norte.  Otra gran obra, acelerada por la situación económica, fue el proyecto que llevó a cabo el Gobierno de Honduras en el Valle de Comayagua, para irrigar y convertir a esa región en pequeñas granjas agrícolas. Durante este período además de soportar la dictadura y la represión, hubo que soportar depresión, cesantía, el dólar circulando en vez del Lempira y el retroceso al desarrollo de la zona sur de Honduras.

FUENTES:
1.- “Visión de Honduras por Estados Unidos y los Aliados”, según fue publicada en la revista de propaganda ‘En Guardia’, Vol. 3, Núm. 3, durante la guerra; en su versión electrónica en http://www.exordio.com/1939-1945/paises/Latinoamerica/honduras.html. El material digitalizado de EN GUARDIA, revista publicada mensualmente para LA OFICINA DEL COORDINADOR DE ASUNTOS INTERAMERICANOS, Commerce Building, Washington. D. C., por la Business Publishers International Corp. Redacción, 330 West 42nd St., Nueva York, N. Y., E.U.A. Impresa en 5601 Chestnut St., Filadelfia, Pa. Registrada como artículo de segunda clase en la Oficina de Correos de Filadelfia, Pa., E.U.A., el 8 de abril de 1941, conforme a la ley del Congreso de marzo 3 de 1879, Vol. 3, Núm. 3. Y aparece en Exordio como Colaboración de Martín Ospitaletche.
2.- Hesse Joya, Jurgen; “La FAH en la Segunda Guerra Mundial”, Diario La Tribuna, Sección Anales Históricos, Edición 719, domingo 15 de abril 2012. Versión electrónica en http://www.latribuna.hn/2012/04/15/la-fah-en-la-ii-guerra-mundial/
3.- Foto del “Contessa” cortesía de Memoria Gráfica de Honduras, en su versión electrónica en  http://fotosantiguashonduras.blogspot.com/2009_11_26_archive.html

Pregunta o solicita temas en nuestras páginas en FACEBOOK:
http://www.facebook.com/pages/Historia-de-Honduras/
http://www.facebook.com/pages/Historias-de-la-Historia-de-Honduras/

No hay comentarios:

Publicar un comentario